• martes 28 de marzo del 2023

El centro carcelario Las Palmas II va a tener una unidad canina con la intención de eludir la introducción de sustancia

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 6 Feb.

El centro carcelario Las Palmas II va a tener una unidad canina para eludir la introducción de sustancia y por esta razón el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha estrenado este lunes en Burgos el curso formativo para los expertos que van a estar al cargo de las 12 novedosas entidades caninas que se marchan a llevar a cabo en las cárceles de la Administración General del Estado.

Los nuevos equipos cinológicos se sumarán a los 11 que están organizados por toda la geografía de españa. Ortiz explicó que la creación de estas entidades "piensa un refuerzo en la estrategia desarrollada por la Administración Penitenciaria para impedir y eludir la introducción y el consumo de sustancia en prisión", en tanto que matizó que hablamos de un "deber claro con el deber de velar por la salud de la gente privadas de independencia".

Así los centros penitenciarios que van a contar con novedosas entidades son Las Palmas II, A Lama (Pontevedra), Castellón II, Ceuta, León, Madrid V, Madrid VII, Murcia II, Teixeiro (A Coruña), Topas (Salamanca), Valencia y Zaragoza. Estos equipos asimismo van a prestar servicio a otras cárceles de la región donde trabajan, de forma que el radio de acción se prolonga a una gran parte de la geografía, según informó la Delegación del Gobierno en Canarias en publicación oficial.

El emprendimiento empezó con una experiencia conduzco en el Centro Penitenciario de Burgos en el año 2018 y desde ese momento, de forma progresiva, se fueron formando equipos de esta naturaleza en otras diez cárceles: Albolote, Algeciras, Córdoba, Huelva, Madrid III, Málaga I, Málaga II, Mallorca, Puerto III y Sevilla II.

En el año 2022, las entidades caninas llegaron a advertir cerca del 60 por ciento (58,87%) de la suma de cannabis, cocaína y heroína intervenidos en los diez establecimientos en los que estuvieron operativas --el Centro Penitenciario de Mallorca no contó con aparato propio hasta finales del año pasado--.

Por ello, Ortiz ha matizado que "en este momento hablamos de proseguir continuando, de llegar a mucho más centros en esta segunda etapa" tras admitir la tarea de los expertos del Centro Penitenciario de Burgos y de la Policía Local que impulsaron la constitución de la primera unidad.

El curso de capacitación empezó este lunes y concluirá en el primer mes del verano con el objetivo de cualificar a 25 expertos penitenciarios y el adiestramiento de 25 perros asignados a las entidades caninas para la detección de drogas a través de el sistema de marcado lapa.

La capacitación la darán expertos en esta técnica de la Policía Local de Burgos y de otros puntos del país, tal como un especialista cinológico de la prisión burgalesa. En total van a ser 520 horas laborables que tienen dentro sesiones teóricas y entrenamiento práctico en los centros de trabajo.

En la primera etapa fueron 18 los expertos formados para el despliegue de las entidades caninas en los establecimientos penitenciarios.

Respecto a la técnica del marcado lapa se identifica por ser poco invasiva: el perro se restringe a tocar o marcar la región donde descubre las substancias estupefacientes, siendo entrenados ciertos para el señalamiento, además de esto, de teléfonos móviles inteligentes.

Las entidades caninas pertenecen a los elementos, al lado de otros, como registros, incautas y cacheos, de los que disponen los trabajadores penitenciarios para normalizar la existencia de sustancia dentro de la prisión. Su efecto disuasorio, además de esto, en los accesos de los establecimientos piensa un refuerzo de las campañas de concienciación que se impulsan periódicamente y que están orientadas a combatir contra la entrada y el consumo de estupefacientes en los centros.

En esta labor se proseguirá contando con la colaboración de los equipos cinológicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Más información

El centro carcelario Las Palmas II va a tener una unidad canina con la intención de eludir la introducción de sustancia