SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Oct.
El Cabildo de Tenerife dedica un presupuesto de 12,5 millones de euros a crear una red de cañerías de saneamiento para encauzar las aguas residuales de los ayuntamientos de Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz y Los Realejos hacia la depuradora comarcal del Valle de La Orotava, ubicada en Puerto de la Cruz, proyectos que se tienen dentro en el convenio suscrito entre el Cabildo de Tenerife y ACUAES.
Esta obra empezó el mes pasado de marzo y tiene un período de ejecución de 21 meses, y el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha visitado el día de hoy el tramo pertinente al recolector Los Gómez La Florida, donde estuvo acompañado del asesor de Desarrollo Sostenible, Javier Rodríguez; el subdelegado del Gobierno Jesús Javier Plata; el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, y múltiples concejales del concejo, aparte de personal de Consejo Insular de Aguas y de ACUAES.
"Entre los inconvenientes medioambientales mucho más graves que hay en la isla de Tenerife son los vertidos de aguas negras al mar", señaló el presidente en la visita. Por ello, así como aseguró, "nos hemos propuesto revertir esa situación y nos encontramos presentando una obra esencial que se ha iniciado con una inversión de cerca de 12 millones de euros y que contemplará algo mucho más de 11 km de recolectores y cilindros para agarrar aguas residuales en Santa Úrsula, La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz".
El propósito de estas intervenciones, apuntó Pedro Martín, es "llevar a cabo llegar estas aguas a la que va a ser la novedosa depuradora del Valle donde se marchan a invertir otros 25 millones de euros y de esta forma asegurar no solo que tratemos las aguas, sino entonces logren ser aprovechadas para distribuirlas en la agricultura totalmente el Valle de La Orotava e inclusive que logren llegar a la Isla Baja".
El asesor de Desarrollo Sostenible del Cabildo, Javier Rodríguez Medina, ha apuntado que hay que tener en consideración que "nos encontramos en una comarca poderosamente contaminada por el hecho de que hay una alta proporción de pozos negros en la región", y recordó que se debe "realizar la directiva en el régimen conveniente de las aguas residuales y asimismo terminar con el inconveniente de polución del acuífero, que se genera por la presencia de esos pozos, y para esto, mediante esta red vamos a ser a ser capaces de llevar todas y cada una de las aguas residuales a la depuradora comarcal que asimismo nos encontramos ampliando para hallar ese fin".
Actualmente están en obra los recolectores Los Martillos, Los Cuartos, La Florida y San Jerónimo, y la obra se compone de un total de unos diez tramos de tubería distribuida entre los 4 ayuntamientos, con una longitud total de prácticamente 12 Km.
El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, comentó que estas proyectos de canalización "son escenciales para el avance sostenible de la administración de aguas residuales" y apuntó que por tradición y cultura las viviendas de los distritos rurales del ayuntamiento no acostumbran a estar conectadas a las redes de saneamiento, y esto piensa, habitualmente, "una inversión plus para las familias", pero valoró la puesta en marcha de los recolectores que, ha dicho, "resolverán un inconveniente con el vertido, en tanto que todas y cada una de las viviendas de novedosa construcción sí que conectarán con esta red".
Este emprendimiento incluye asimismo 2 estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARES), una en Los Realejos en San Vicente, y otra en la Cuesta de la Villa y la optimización de otras 4 EBARES que ya están en el Puerto de la Cruz, en concreto en Playa Jardín, El Faro, San Telmo y Martiánez.