La isla de Tenerife se prepara para un 2026 sin precedentes en materia de gestión económica, ya que el Cabildo ha aprobado un presupuesto histórico que asciende a 1.278 millones de euros. Este importe representa un aumento del 10% en comparación con el ejercicio actual, consolidándose como el más elevado en la historia de la corporación y el tercero a nivel nacional entre las entidades locales.
En una rueda de prensa, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto al vicepresidente Lope Afonso, presentó los pormenores de este ambicioso plan financiero. Ambos líderes hicieron hincapié en que las prioridades están centradas en el fortalecimiento del gasto social, la promoción de la vivienda y la protección del medio ambiente.
Este presupuesto no solo busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también tiene como objetivo reforzar el papel de Tenerife como un motor económico en la región. Se prevé una inyección de 119 millones adicionales para el año próximo, lo que subraya la estabilidad y el liderazgo del actual equipo de gobierno.
En el ámbito social, se destinarán 417 millones de euros, lo que representa un incremento del 17%, orientados mayormente hacia la atención sociosanitaria, la inclusión profesional y la oferta de becas. La construcción de hasta diez centros con 800 plazas habilitadas es una de las acciones previstas, que cuenta con una inversión de 24 millones de euros en infraestructuras.
La apuesta por mejorar la movilidad en la isla es igualmente notable, con 256 millones reservados para este fin. La continuidad del transporte público gratuito sigue siendo una prioridad, a lo que Dávila se refirió, confiando en que el gobierno estatal mantenga los fondos necesarios, ya que la demanda de servicios se ha incrementado de forma significativa.
Sin embargo, la presidenta recordó que actualmente el Cabildo asume una parte del coste de la gratuidad en el transporte, debido a que las subvenciones del Gobierno central se basan en datos que no reflejan la realidad actual de pasajeros. Esto requiere una urgente revisión de los recursos asignados.
El presupuesto también contempla mejoras en las estaciones de transporte, la modernización de paradas de guaguas, la expansión de servicios en cinco comarcas y una inversión de 88 millones de euros destinada a carreteras, en el marco de un plan de rehabilitación que se extenderá hasta 2028.
Respecto a las inversiones, se prevé mantenerlas a los niveles del presupuesto anterior con 257 millones, sin incluir un crédito de 70 millones que se ha solicitado. En términos de medio ambiente, se asignan 67 millones para garantizar la seguridad del agua, complementados con otros 43 millones provenientes de acuerdos de colaboración, totalizando 202 millones en políticas medioambientales, un incremento del 17% respecto al año pasado.
El Cabildo también tiene planes de triplicar el número de agentes ambientales en el Parque Nacional del Teide, junto con una serie de iniciativas enfocadas en la sostenibilidad y la regeneración ambiental, que reflejan su compromiso con la preservación del entorno natural.
Se han establecido, además, 201 millones para dinamizar la economía local y diversificar las fuentes de ingresos, de los cuales 19 millones se destinarán a la investigación y el desarrollo, así como 109 millones para modernizar la corporación, lo que incluye la creación de un nuevo marco laboral y un plan de formación actualizado.
A pesar de las restricciones impuestas por un plan de ajuste, Dávila afirmó que este contexto no ha influido negativamente en la elaboración del presupuesto, destacando que la corporación pudo superar limitaciones anteriores gracias a la falta de reglas fiscales vigentes. La presidenta consideró que las normas actuales son obsoletas y abogó por un manejo financiero más eficiente que permita destinar los ingresos a áreas que realmente lo requieren, en lugar de solo cubrir deuda.
El proceso de aprobación de las cuentas sigue su calendario, asegurando su vigencia a partir del 1 de enero, lo que indica un compromiso claro del Cabildo de Tenerife con el desarrollo y bienestar de su población, marcando así un rumbo positivo hacia el futuro de la isla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.