SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 Sep.
El área de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife impulsase las prácticas de capacitación profesional en los trabajos en el medio natural, según ha informad la Corporación insular.
De esta forma, atenderá las solicitudes de los centros académicos que dan formaciones similares con la administración del medio natural y el paisajismo para agrandar y también integrar cláusulas en los pedidos a compañías públicas y en los pliegos de las licitaciones de proyectos y servicios en Medio Natural que se adjudiquen a compañías a fin de que en estas actuaciones se integre la capacitación práctica del alumnado de FP.
La consejera del área, Isabel García, ha señalado que la meta es trabajar para prosperar el medio natural de la isla, pero, además de esto es un deber ayudar a la capacitación de la gente que más adelante se dedicarán a llevarlo a cabo de forma profesional.
"Por este motivo nos planteamos como un centro de recepción de estudiantes y pupilas que logren consolidar sus entendimientos sobre el lote, acompañados por los expertos que desempeñan su tarea en la institución insular", señaló.
Desde el año 2000 se viene cooperando entre el Cabildo de Tenerife y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a fin de que los estudiantes de FP relacionados con el Medio Natural y Paisajismo (Familia Agraria) lleven a cabo prácticas de trabajos reales con el plantel de Medio Ambiente.
Todo ello se refrendó con la firma de un convenio de colaboración entre las dos gestiones en el que se fijaron las obligaciones de las dos partes.
Además, desde esa fecha, el número de estudiantes y ciclos formativos de FP en la materia se ha aumentado claramente provocando una mayor demanda de prácticas y compañías lo que ha animado que el número de compañías públicas y privadas implicadas en las prácticas del alumnado sea mayor.
Finalmente, la novedosa normativa reguladora de la capacitación profesional establece costumbres de enseñanza (DUAL) donde capacitación práctica tiene aún mucho más relevancia en horas laborables que en los ciclos habituales lo que motivará que el Cabildo y las propias compañías se reorganicen para lograr continuar cooperando con Educación para conseguir que los futuros expertos que trabajen en el campo de Medio Ambiente estén lo destacado formados probables a su llegada al planeta laboral.