• martes 28 de marzo del 2023

El Cabildo de Tenerife efectúa mucho más de veinte proyectos en temas de igualdad en 2022

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 Feb.

El Cabildo de Tenerife, a través del área encargada de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, ejecutó en 2022 mucho más de veinta proyectos y actuaciones en temas de igualdad de género para fomentar la igualdad de ocasiones y las relaciones igualitarias entre familias, mujeres mayores, jóvenes y entidades públicas y privadas.

La consejera del área, Priscila de León, explicó que durante 2022 se pusieron en marcha exposiciones, talleres, representaciones teatrales, encuentros, campañas de sensibilización y tutoriales formativos para los municipios de la isla, por ejemplo acciones. Además, se distribuyeron ayudas de 420.000 euros y se prestaron servicios de consejos y acompañamiento psicológico.

"A través de estas actuaciones, que contaron con una inversión global de 828.225 euros, hemos amado implicar a los diferentes ámbitos y agentes sociales para, por una parte, intentar asegurar la implantación real de las políticas de igualdad, y por otro, empoderar a todas y cada una aquellas mujeres en situación de desigualdad o que fueron víctimas de crueldad", abundó la responsable insular.

Entre las actuaciones desarrolladas resaltan las subvenciones con las que se financiaron proyectos impulsados por asociaciones sin ánimo de lucro (200.000 euros), asociaciones y federaciones de mujeres (120.000 euros) y municipios de la isla (cien.000 euros).

"Estamos trabajando de forma conjunta con instituciones, entidades y organismos para hallar que la igualdad sea un factor transversal en todos y cada uno de los campos económicos, políticos y sociales", incidió Priscila de León.

Sobresale, de igual forma, el particular acompañamiento a mujeres mayores mediante campañas de sensibilización y del programa de Mujeres Mayores GAIA, que se lleva a cabo en armonía con el emprendimiento Conecta Mayores, y quiere atender a las pretensiones y inconvenientes concretos de este colectivo, como la soledad, la baja autovaloración, la salud, la sexualidad o la prevención de la crueldad de género.

En 2022 asimismo se puso en marcha una edición nueva del programa Enrédate sin machismo, un emprendimiento de intervención socioeducativa, que llegó a mucho más de 2.500 estudiantes y pupilas y que quiere impedir las violencias machistas entre la población joven, singularmente en las relaciones de parejas jovenes heterosexuales.

La responsable insular puso en valor, por último, que son ya 93 las entidades públicas y privadas que se tienen dentro en el II Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta 2020-2025. Entre otras cuestiones, las entidades aceptan el deber de fomentar la igualdad de trato y ocasiones, de prosperar la calidad de vida de la ciudadanía y de impulsar el logro de una sociedad justa, caritativa y libre de desigualdades y discriminación.

Más información

El Cabildo de Tenerife efectúa mucho más de veinte proyectos en temas de igualdad en 2022