El Cabildo de La Gomera se prepara para iniciar la campaña de recogida de la pardela cenicienta la próxima semana. Esta iniciativa se llevará a cabo hasta finales de noviembre, coincidiendo con el final de la etapa de cría y la salida de los ejemplares jóvenes.
Como parte de las medidas propuestas, el Área de Medio Ambiente del Cabildo insta a los ayuntamientos de la isla a reducir la contaminación lumínica en las áreas costeras, especialmente en lugares de alto riesgo como los campos de fútbol.
Según el presidente insular, Casimiro Curbelo, el impacto de las luces halógenas, las luminarias tipo globo y las luces blancas afecta a las pardelas, especialmente en las zonas más iluminadas de los municipios de San Sebastián de La Gomera, Alajeró y Valle Gran Rey.
"Las medidas preventivas y de rescate que se han implementado en años anteriores han dado muy buenos resultados, y la colaboración ciudadana y de las administraciones ha sido fundamental para garantizar el retorno seguro de estas aves a su hábitat natural", dijo Curbelo.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, informó que se ha lanzado un video explicativo en las redes sociales para mostrar cómo actuar en caso de encontrar una pardela cenicienta o cualquier otra especie de ave desorientada. También se ha distribuido cajas en hoteles, apartamentos, dependencias de la Guardia Civil, ayuntamientos y puertos, para que el personal cualificado las coloque y luego las recoja.
Si se encuentra una cría, se deben seguir ciertos pasos. En primer lugar, se debe cubrir con una toalla o trozo de tela para evitar que se asuste. Luego, es recomendable colocarla en una caja de cartón con orificios y dejarla en un lugar tranquilo, seco y fresco hasta que lleguen los especialistas. Sin embargo, se debe evitar inmovilizar las alas o proporcionar alimentos.
Se ha habilitado un servicio telefónico de incidencias para informar sobre el descubrimiento de una pardela u otra ave afectada por el deslumbramiento. Los números de teléfono del Cecopin (922 14 15 01) y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias están disponibles para este propósito.