• lunes 20 de marzo del 2023

Ecoener acabará 5 parques eólicos este 2022 en La Gomera, que la van a hacer ser primer exportador mundial de energía verde

img

Los nuevos proyectos, en proyectos ya hace 20 días, abastecerán la demanda de toda la isla y el sobrante se exportará al resto de islas

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA, 27 Jun.

Ecoener acabará este 2022 en La Gomera un total de cinco nuevos parques eólicos que dejarán no solo abastecer la demanda de toda la isla con energía eólica renovable, así como ha adelantado el presidente de la compañía, Luis de Valdivia, en un acto de presentación de los trabajos que tuvo sitio este lunes en San Sebastián de La Gomera, sino más bien dedicar el excedente a su exportación a otras de las islas de Canarias.

De Valdivia recalcó, en el lapso de un acontecimiento que contó con la presencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y del encargado del Gobierno, Anselmo Pestana, por ejemplo autoridades, que hablamos de un "orgullo" para la compañía estar en un emprendimiento "vanguardista en el planeta" como este, ya que no solo va a dar autoabastecimiento energético a la isla sino se "exportará" a una parte del archipiélago.

De Valdivia incidió en que "es la primera oportunidad" que se da un emprendimiento de estas especificaciones en el planeta y si bien no es una idea del tamaño que frecuenta impulsar Ecoener, sino más bien algo mucho más pequeña, quisieron comprometerse con su avance. "Nos ha dado gusto el emprendimiento de realizar una isla cien% sostenible", indicó.

Así, el presidente de la compañía meditó sobre el valor de la sostenibilidad y la pelea contra el cambio climático, ha señalado asimismo la "intención" del Gobierno de Canarias por respaldar este emprendimiento, reclamando que Ecoener no es una compañía que presente enfrentamientos, a la inversa, siempre y en todo momento está predisposición de solucionar inconvenientes y asistir. "Todos estamos contentos por la tarea que nos encontramos haciendo", indicó.

Las instalaciones tiene 12 MW de capacidad, una aptitud mayor a la demanda de hoy, suponen una inversión de 17 millones de euros y dejarán una isla de 'La Gomera cien% sostenible', nombre exactamente de este emprendimiento impulsado desde el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular.

Los nuevos parques de La Gomera tienen aptitud para abastecer de energía renovable a prácticamente 11.000 hogares y evitarán la emisión de sobra de 23.000 toneladas de Co2 a la atmósfera, una importante contribución a la descarbonización total de Canarias sosprechada para 2040 por el Ejecutivo regional.

Los parques --cuyo montaje empezará tan rápido concluyan las cimentaciones- van a contar con las últimas creaciones en eficacia energética y protección del medioambiente, pertrechados con los aerogeneradores Enercon E-82 E4.

El presidente Torres resaltó que esta es una "apuesta por las energías renovables" que se hizo "en el menor plazo posible, así como reconoce nuestra compañía", lo que dejará a La Gomera ser el "primer rincón de todo el mundo que exporte energía sostenible". "En tres años se hizo mucho más que en los últimos diez", incidió.

Y es que la isla generará 14 MW entre eólica y fotovoltáica, "a eso que se aúna el cable submarino con la isla de Tenerife". "En Canarias nos encontramos apostando por las energías limpias y poseemos 302 millones para invertir en próximos meses y años. Hoy es un día en especial feliz por el hecho de que nos encontramos defendiendo un mundo considerablemente más limpio, mucho más sostenible, con una energía que asimismo nos cueste menos y con un modelo como el de La Gomera", recalcó el presidente canario.

"Hay cuestiones no controvertibles. O se cree o no se cree [en las energías renovables]", indicó, resaltando que las islas tienen 466 millones de fondos de europa a fin de que la transición energética sea "accesible para todos", con independencia de la renta de las familias. En esa línea, sostuvo que los parques eólicos de La Gomera son "el más destacable ejemplo" de esta política, destacando que Canarias es el "mejor sitio de todo el mundo" para ser un "ariete" en la defensa de las energías limpias.

El encargado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha comentado que los parques van a ser "un antes y un después" en la generación de energía verde en la isla y encajan con el mensaje del Gobierno y la Comisión Europea para "salir de la crisis" con ciudades mucho más sostenibles y una movilidad diferente.

Ha valorado la estrategia de transición energética de las islas enlazada a los fondos Next Generation, dotados con 467 millones, destacando que se marcha duplicar la producción de energías renovables.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, por su lado, ha apuntado que el emprendimiento "es primordial" para La Gomera y Canarias en la pelea contra el cambio climático y hizo un "llamamiento" a la sociedad a fin de que se cuenta de lo que está en juego.

Ha señalado que las islas tienen en el cielo "una enorme capacidad" para producir energía y se mostró complacido a los nuevos negociantes que asistan a crear el futuro pues no es dependiente solo de las gestiones. "Los hombres de negocios son los que desarrollan riqueza y empleo", recalcó.

En el acto de presentación de las proyectos asimismo participaron el asesor de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena; el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, y representantes de organizaciones empresariales y sociales de la isla.

Con estos trabajos en la isla gomera, la internacional gallega de energías renovables fortalece su situación líder en energías renovables en Canarias, donde la compañía está presente ya hace 20 años.

De Valdivia destacó "la relevancia de Canarias en la cartera de activos de la compañía" y apuntó que "es un orgullo para nuestra compañía poder contribuir al emprendimiento La Gomera cien% Sostenible, impulsado por el Cabildo y el Gobierno de Canarias".

Ecoener ahora tiene en Canarias un total de 81 MW en producción y prevé disponer en los próximos meses otros 47 MW --incluyendo los 12 MW de La Gomera-, para lograr a fin de año un total de 128 MW.

Desde 2020, las inversiones del conjunto en Canarias se levantan a 85 millones de euros y solo en 2022 las inversiones previstas en todas y cada una de las instalaciones canarias alcanzan los 38,7 millones de euros.

Ecoener, que cotiza en el Mercado Continuo español desde mayo de 2021, lleva a cabo su actividad en diez países de Europa, América y África. En América, el conjunto está construyendo proyectos en República Dominicana, Colombia o Panamá, entre otros muchos países, siguiendo el plan de negocio sosprechado por la compañía.

En esta época, su cartera de activos en España está compuesta por 7 centrales hidráulicas, 13 plantas fotovoltaicas y 9 parques eólicos. Tiene pensado invertir mucho más de 212 millones de euros durante 2022 --51,8 millones en 2021-, de los que 70,7 millones corresponden a proyectos con fecha de entrada en operación comercial en todo el año 2023.

Más información

Ecoener acabará 5 parques eólicos este 2022 en La Gomera, que la van a hacer ser primer exportador mundial de energía verde