SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Feb.
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife detuvieron ayer por la noche a un varón de 37 años, reconocido como J.M.G.G., por un presunto caso de crueldad de género acontecido al lado de la parada del tranvía situada en la avenida Ángel Guimerá.
También los policías locales encontraron a una mujer de 32 años para la que se activó el protocolo de viable agresión sexual, quedando a cargo de los reportes clínicos tras ser evacuada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
En el Punto Violeta, que se encuentra en el Hospital del Carnaval, se recabó información sobre este viable caso de agresión sexual localizado por la Policía Local. Asimismo, las expertos destinadas en tal recurso hicieron ayer una acción de sensibilización.
El Lunes de Carnaval, entre las noches que comúnmente reúne a un mayor número de personas en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, acabó con 179 personas asistidas por los servicios de seguridad y urgencias del dispositivo precautorio.
Los diferentes niveles de la celebración juntaron a una cantidad enorme de carnavaleros a lo largo de toda la noche, especialmente el instalado en la región de la avenida Francisco La Roche, en cuyos aledaños asimismo se sumaron varias incidencias.
Del total de quienes precisaron asistencia 148 eran mayores y 31 menores de edad. En cuanto al género de la gente asistidas, 91 fueron hombres y 88 mujeres.
Las intoxicaciones etílicas se cuantificaron en 114 casos, prácticamente un 64 por ciento de la cifra total de las atenciones efectuadas a lo largo de toda la noche. El consumo elevado de alcohol afectó a 94 mayores y 20 menores. Otra sintomatología muy recurrente en esta día fueron los traumatismos y caídas, cuestión que sumó 21 asistencias. Respecto a personas lesiones por agresiones, se asentaron 15 casos; al tiempo que nueve carnavaleros precisaron ser asistidos por patologías recurrentes no similares con las fiestas.
Un total de 12 personas debieron ser trasladadas a centros hospitalarios para la realización de pruebas diagnósticas o recibir una atención mucho más enfocada. En la categoría de otras causas se enmarcaron 18 casos.
En el dispositivo precautorio y sanitario designado a los mucho más jóvenes y gestionado por Cruz Roja Española, en coordinación con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor, el conjunto policial registró y examinó los datos de 27 menores, 14 chicas y 13 chicos. Como tiende a ser frecuente, en este conjunto de edad el 59 por ciento fue atendido por intoxicación etílica.
Mientras, la Policía Local asimismo se encargó de cerciorarse sobre el cumplimiento del final de las ocupaciones musicales y el cierre de quioscos y locales en la región del cuadrilátero carnavalero.
Anoche trabajaron efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, del Consorcio de Bomberos de Tenerife, de la agrupación de voluntariado de Protección Civil santacrucera y el plantel sanitario de Cruz Roja Española. Todos ellos ordenados desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) situado en el Hospital del Carnaval en la plaza General Gutiérrez Mellado de la ciudad más importante tinerfeña.
A través de las cuentas municipales en Twitter del Centro de Coordinación Operativa de la Administración Municipal (Cecopal) @CECOPALSC o de la Policía Local capitalina @PoliciaLocalSC tal como del voluntariado de Protección Civil @ProteCivilSCTF se han emitido las aclaraciones sobre la evolución del trabajo efectuado ayer de noche con la etiqueta #HospitalCarnavalSC