Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Descuento residentes canarios: 30 años de ventajas en viajes

Descuento residentes canarios: 30 años de ventajas en viajes

Este lunes se celebra el 30 aniversario de la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que introdujo la bonificación en los precios de los viajes para residentes entre islas y con la Península. La Ley 19/1994 fue aprobada el 6 de julio y entró en vigor dos días después, dando origen al 'nuevo REF económico', clave para unir un territorio fragmentado como el canario y compensar los sobrecostes de la lejanía.

Una de las medidas más destacadas fue la reducción de tarifas para residentes en un 10% en vuelos interinsulares y un 33% entre el archipiélago y el resto de España. En la actualidad, la bonificación ha aumentado al 75%, excepto en trayectos en barco entre islas, donde los residentes pagan la mitad del pasaje.

La reforma del fuero se centró en incentivos fiscales y económicos, como zonas de baja tributación y bonificaciones en transporte de mercancías, energía y agua. El objetivo era fomentar la inversión y diversificar la economía insular para potenciar la competitividad de empresas y autónomos locales.

La creación de la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) fueron pilares del nuevo REF, siendo instrumentos fiscales potentes que han permitido la diversificación económica y el crecimiento de empresas en la región. La reforma también definió Zonas Francas, incentivó la actividad industrial y marítima con deducciones específicas.

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, destaca que el fuero ha sido una herramienta viva en constante evolución, adaptándose a cada momento para garantizar la equidad tributaria. Ha contribuido al crecimiento económico y la diversificación en sectores como la industria audiovisual, energías renovables y la innovación.

Barrera considera necesario actualizar nuevamente el REF dada la evolución económica y tecnológica, buscando fórmulas más flexibles para beneficiar a todos los canarios. La reforma de 1994 fue crucial ante la integración de España en la CEE, ajustando el fuero a la nueva realidad de región ultraperiférica de Europa.