Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Delegado del Gobierno en Canarias confía en que se revisará la Ley de Extranjería.

Delegado del Gobierno en Canarias confía en que se revisará la Ley de Extranjería.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, manifestó su esperanza de que la razón prevalezca y logre modificarse el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Según Pestana, esta situación no es simplemente una cuestión de fe, sino que se trata de una cuestión de voluntad política.

Estas declaraciones se produjeron durante un evento de la Policía Nacional, donde Pestana fue cuestionado sobre su confianza en que se llegue a un acuerdo en la Conferencia de Presidentes, programada para este viernes. Este acuerdo implicaría la modificación del mencionado artículo para permitir que los menores migrantes no acompañados puedan ser trasladados a otras comunidades autónomas, evitando así su permanencia obligatoria en la región donde han arribado, en este caso, Canarias.

El delegado subrayó que es necesario que el Partido Popular y las comunidades que administran este partido respalden esta iniciativa. Pestana hizo hincapié en que, en España, todos coinciden en que el estado autonómico a veces se ve perjudicado por la falta de normas que no dejen a las comunidades actuar con total arbitrariedad en asuntos tan delicados como este.

Por ello, Pestana reiteró que existe una necesidad urgente de reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, señalando que es fundamental que la razón impere y que la situación no se prolongue más, ya que esta reforma, según él, serviría para prestigiar a España. Con ello, se podría demostrar que ninguna región fronteriza se enfrenta en soledad a las presiones que generan la llegada masiva de migrantes, afirmando que esta situación afecta no solo a Canarias, sino a Europa en su conjunto.

En este contexto, Pestana planteó que, como mínimo, se espera que España actúe de forma solidaria con su territorio insular. Mencionó que el Estado tiene la capacidad de gestionar la llegada de adultos migrantes y debería extender esa misma responsabilidad a la Comunidad Autónoma de Canarias, permitiendo así una distribución más equilibrada de las cargas. Aunque en este momento la presión la está soportando Canarias, el delegado advirtió que podría repetirse en otros territorios, tal como ocurrió anteriormente en Andalucía, Ceuta y Melilla, así como en Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

Estos son, subrayó, territorios que en la actualidad son gobernados por el Partido Popular, al igual que Canarias, donde este partido ocupa un asiento en el Consejo del Gobierno. Pestana apeló a la responsabilidad que tienen estos gobiernos en la gestión y tratamiento de esta delicada cuestión migratoria, tanto como canario como ciudadano español.

Finalmente, Pestana enfatizó la urgencia de una reforma efectiva y justa de la Ley de Extranjería, argumentando que nadie debería considerar que tal reforma se opone a algún territorio del país. Por el contrario, hacer país, construir patria y consolidar la identidad española incluye decisiones difíciles, como la que implica la modificación del artículo 35, concluyó con firmeza.