• viernes 24 de marzo del 2023

Darias afirma que el Gobierno está encarando los desafíos relacionados con la protección de los mayores

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 24 Oct.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este lunes que el Gobierno está encarando los desafíos relacionados con la protección de mayores, en tanto que "no se habla únicamente de añadir años a la vida, sino más bien lo más esencial vida a los años".

De esta forma lo puso de manifiesto a lo largo de su participación en el I Foro de Envejecimiento y Soledad que ha estrenado en Las Palmas de Gran Canaria. Añadió que de ahí la "relevancia de continuar continuando desde la evidencia a nivel científico, a través de los expertos sanitarios, para proseguir progresando la calidad de vida" de la gente, en especial mayores.

Además de esto ha subrayado que España es el segundo país de todo el mundo "con mayor promesa de vida". Por ello, aseguró que si bien hay una "prevalencia esencial" en las patologías crónicas, hay que promover la aptitud precautoria, procurar ámbitos saludables, tal como el confort de los mayores.

"Dado que España se haya ubicado como entre los países con mayor promesa de vida en todo el mundo reafirma nuestro modelo de país y prueba la calidad de nuestro Sistema Nacional de Salud. De ahí nuestro empeño no solo para vivir mucho más, sino más bien, más que nada, vivir mejor", apuntilló.

Esto, ha dicho, supone desafíos relacionados con la protección de los mayores, un colectivo "frecuentemente vulnerable", a los que ha asegurado el Gobierno central "da contestación; una contestación ordenada, consensuada con las comunidades autónomas, con las sociedades científicas", que está admitiendo "seguir en jalones especifico y también esenciales", entre aquéllos que citó la actualización del archivo sobre la prevención de la fragilidad en la gente mayores.

El archivo, matizó, es un trabajo "clave que va a aceptar emprender la fragilidad como una prioridad" de Salud Pública para prosperar la detección precoz y enfrentar "el inconveniente coordinadamente en todos y cada uno de los escenarios asistenciales".

Darias asimismo se ha referido al encontronazo que la pandemia de la covid-19 tuvo en concepto de salud psicológica, resaltando la "relevancia" del Plan de Acción en Salud Mental 2022-24 del Gobierno, financiado con cien millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

En este acercamiento asimismo participó el asesor de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, quien puso hincapié en la atención principal que calificó de "primordial para ofrecer contestación al inconveniente de la soledad en los mayores".

Trujillo se refirió a la soledad no deseada señalando que entre las "intranquilidades primordiales de la gente mayores, al lado de la salud, es la situación de la soledad no deseada", con lo que ha apuntado que "conocerlo es requisito para seguir hacia un modelo popular mucho más justo y para un mejor confort de la gente mayores".

Por ello, comprende que la atención principal "ejercita un papel vertebrador preciso" para fomentar el envejecimiento activo, tal como considera el "liderazgo de la atención principal clave y ejercita un papel primordial frente a la puerta de inseguridad o la patología".

Además de esto resaltó que la coordinación entre especialidades y entre los diferentes agentes sanitarios es otro de los "pilares escenciales" de la misma la integración del modelo efectivo-afectivo en todas y cada una de las tácticas desarrolladas por la Consejería canaria de Sanidad, así como es la Estrategia de Atención al Paciente Crónico o la Estrategia del Dolor Crónico Oncológico.

Por su parte, el directivo de Relaciones Institucionales de Janssen, Ramón Frexes, ha asegurado que la filosofía y la razón de la compañía, que tiene un "deber irrenunciable con la innovación para prosperar" la salud de los pacientes y para "progresar la vida de la gente", transporta a desarrollar un trabajo que "busca sanar al tolerante agudo y asimismo asistir al tolerante crónico".

De este modo, ha dicho, a través del foro de discusión Albert Jovell se lleva a cabo "el modelo afectivo efectivo para el precaución de la gente mayores o las mucho más atacables", de ahí nace el emprendimiento 'Mucho más que Abuelos', una idea "novedosa que, por medio de elementos formativos y también informativos, invita a la gente mayores a prepararse para vivir el envejecimiento de una manera activa y enriquecedora".

El I Foro Afectivo-Efectivo: Envejecimiento y Soledad, ordenado por el Observatorio de la Salud (OdS) y la Sociedad para el Fomento de la Investigación en Salud Mental Doctor Negrín y con el acompañamiento de Jannsen, busca, en expresiones de la presidenta de OdS, Patricia del Olmo, "mentalizar a la sociedad generalmente sobre la situación de hoy y futura" de los mayores.

"Nos encontramos obligados a mudar la manera de ver el envejecimiento y a la gente mayores y, entre todos, debemos ser capaces de favorecer la participación, seguridad, salud y estudio durante la vida para conseguir un envejecimiento activo en España", apuntilló.

En este Foro se han festejado mesas de trabajo con títulos como 'Situación de hoy de los mayores y la soledad no deseada en España y en Canarias' donde la directiva general de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, Marta Arocha, ha expuesto los trabajos del Ejecutivo regional para "seguir en progresar la situación de los colectivos mucho más atacables" en la red social. En preciso, se refirió al trabajo coordinado entre expertos para seguir en la teleasistencia, algo que marcó como "clave".

Por su parte, directiva General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, Elizabeth Hernández, solicitó una visión "mucho más holística y global" del reto que piensa el envejecimiento y la soledad en los sistemas sanitarios, puesto que ha matizado que en el momento en que la soledad no es solo "el tolerante que vive solo, sino más bien con la gente que se sienten solas y, naturalmente, los cuidadores".

Para el directivo de Salud Pública del Servicio Canario de Salud (SCS), José Juan Alemán, el reto en este marco debe verse como "un inconveniente popular de Salud Pública y no como una situación individual" para buscar resoluciones "incorporadas en la red social y no en la individualidad".

También la organizadora de Salud Mental del SCS, Natalia González, ha subrayado la necesidad de desarrollar tácticas incorporadas y ordenadas a todos y cada uno de los escenarios como medida de prevención en concepto de salud psicológica. "Una soledad no deseada que no solo debería focalizarse en el colectivo de los mayores, sino más bien en todos y cada uno de los pacientes con nosología de salud psicológica", ha dicho.

En una segunda mesa llamada 'Acciones para fomentar un envejecimiento saludable', Conrado Domínguez, directivo del Servicio Canario de Salud ha incidido en la "necesidad de enfrentar la soledad no deseada y el aislamiento con un modelo de trabajo destinado hacía una atención transversal, de calidad y sostenible", asegurando los cuidados "complejos a los pacientes crónicos, sin dependencia de su edad". También solicitó una mayor colaboración con la red de elementos sociales en el ámbito competencial propio.

Por último el psiquiatra experto en psicogeriatría del Hospital Universitario Gran Canaria Doctor Negrín, Jorge Lázaro, se refirió a promover políticas, medidas educativas y encuentros intergeneracionales para achicar el "edadismo-gerontofobia y hacer más simple la atención a la cronicidad y discapacidad en los domicilios", al tiempo que Pedro Miguel Rodríguez, directivo gerente del Hospital Universitario Gran Canaria Doctor Negrín, resaltó la "necesidad de fomentar el trabajo multidisciplinar" para enfrentar los desafíos de futuro y resaltó el papel de la enfermería.

Más información

Darias afirma que el Gobierno está encarando los desafíos relacionados con la protección de los mayores