SANTA CRUZ DE TENERIFE, 9 Oct.
El 'I Foro de Alto Nivel Centroamérica y Caribe/Unión Europea' que tuvo sitio en la isla de Tenerife concluyó en la día de este sábado con la aprobación de la Declaración de La Laguna, archivo que aboga por proseguir con el trueque de vivencias en medio de estos territorios.
Así lo informó la organización, que ten en cuenta que la este acontecimiento en todo el mundo patrocinado por el Gobierno de Canarias y Naciones Unidas-UNAOC ha reunido a cerca de cincuenta de autoridades, entre ellas ministros y viceministros de múltiples estados del área.
Por su parte, la Declaración de La Laguna ha destacado el liderazgo del archipiélago como puente atlántico entre Centroamérica y Caribe con la Unión Europea, recogiendo el interés que existe por seguir con los intercambios y vivencias en estas áreas entre los estados y también instituciones competidores en el Foro.
Además, el archivo destaca que la presidencia de españa en la UE que se desarrollará en el segundo semestre del próximo año 2023 "va a ser una increíble ocasión para nuevos encuentros de prominente nivel entre los estados y también instituciones de Centroamérica con la Unión Europea en las Islas Canarias".
Por último, la Declaración de La Laguna expresó su solidaridad con los afectados por el huracán 'Ian' y los de la erupción volcánica de la isla de La Palma.
Durante la clausura del foro de discusión, el viceconsejero de Acción Exterior de Canarias, Juan Rafael Zamora, logró particular hincapié en el deber de las autoridades del archipiélago para remarcar el papel de las Islas Canarias como puente entre Centroamérica y Caribe con la Unión Europea.
Además, expuso a las autoridades centroamericanas, caribeñas y de europa la relevancia que el Gobierno de Canarias daba a la próxima Presidencia semestral de españa de la Unión Europea que se desarrollará en 2023.
Por su parte, la ministra de Trabajo de Panamá, Doris Zapata, trasladó a lo largo del acto el acompañamiento de su Gobierno al desarrollo de integración y unidad de Centroamérica y el Caribe.
Al mismo tiempo, expuso la necesidad de aumentar los sacrificios de los países de la zona para hacer mas fuerte su cooperación en distintas áreas.
Zapata comentó de igual forma las políticas públicas de protección popular y defensa de los derechos de los trabajadores impulsadas desde el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo.
El Presidente de la Conferencia Eurocentroamericana, David Balsa, calificó como una "idea muy efectiva para la zona" el software impulsado por la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, del 'Plan Centroamérica' y también insistió en la relevancia de integrar las solicitudes y peticiones elaboradas desde la institucionalidad regional al mismo.
Por último, el presidente de la Conferencia Eurocentroamericana, David Balsa, abogó por aumentar la asistencia europea a la zona en especial a países como Cuba por los graves daños causados por el huracán 'Ian' y a Haití por la crisis de seguridad en el país.
En la día de clausura intervino asimismo desde la localidad de Guatemala el secretario general de la SIECA, Sr. Francisco A. Lima, que aseguró que "el Sistema de Integración Económico Centroamericano (SIECA) y sus ocho estados están apostando por una restauración económica popular y también inclusiva tras la epidemia de Covid 19".
Además, el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, César Salazar, apostó por agrandar las competencias de esta institución de la zona centroamericana para hacer más simple la integración regional on-line con los tribunales de Justicia de la Unión Europea.
El diputado canario y representante de Migraciones en el Congreso de los miembros del congreso de los diputados, Luc André, defendió en su intervención en la día de clausura los valores de la tolerancia y el respeto en las políticas migratorias abogando por una administración mucho más humana y caritativa de los flujos migratorios tanto en Centroamérica y Caribe como en África.
Asimismo, el Presidente del Movimiento Europeo y integrante de la "Conferencia para el Futuro de Europa", Francisco Aldecoa, expuso la conveniencia de que la Presidencia de españa de la UE sea usada por España para remarcar la integración europea en clave federalista tal como el papel de Canarias como puente de los países centroamericanos y caribeños con Europa.
Finalmente, por ejemplo autoridades intervinieron con alegatos en la clausura la asesora general de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), Anita Araceli Zetina y el diputado de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, Uarren Beitia.