Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Comandante de Canarias destaca el papel del Ejército en la recuperación de Valencia y la gestión de la crisis migratoria.

Comandante de Canarias destaca el papel del Ejército en la recuperación de Valencia y la gestión de la crisis migratoria.

En un reciente discurso, el general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, subrayó la necesidad de reflexionar sobre la vulnerabilidad que enfrenta nuestra sociedad ante diversas "tragedias". En su intervención, recordó particularmente sobre los difíciles momentos que ha dejado la 'ruta atlántica' para muchos inmigrantes y el impacto de eventos climáticos extremos, como la DANA en Valencia.

Durante su intervención, Salom puso de manifiesto el importante papel del Ejército en la reconstrucción de Valencia tras los estragos causados por la DANA, así como en la atención a los migrantes que llegan a las Islas Canarias. Este fenómeno, catalogado como un "drama humanitario", ha generado preocupaciones continuas dado que no parece estar a punto de mitigarse.

El general hizo una emotiva referencia a las 216 víctimas que se han registrado en diversas regiones como Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía, un lamentable hecho que invita a la reflexión sobre la fragilidad de nuestra sociedad frente a tales eventos desoladores. Enfatizó la importancia de estar preparados para gestionar y minimizar los riesgos que amenazan a nuestras comunidades.

Salom expresó su solidaridad con los afectados, deseando una rápida y eficiente reconstrucción. Destacó la valía del contingente militar, que cuenta con más de 8.000 efectivos en la actualidad, que se encuentran trabajando en apoyo a quienes lo necesitan.

En cuanto a la cuestión migratoria, Salom alabó las mejoras implementadas en las infraestructuras y los sistemas de gestión y coordinación, que han permitido una recepción más adecuada de los inmigrantes. Sin embargo, advirtió que se siguen produciendo momentos dolorosos debido a las peligrosas travesías marítimas, que a menudo resultan mortales. Hizo mención del trágico naufragio del 28 de septiembre en la Restinga, donde 9 personas perdieron la vida y muchos más desaparecieron.

El general también se refirió a los esfuerzos en la vigilancia y salvamento, así como en la investigación de redes ilícitas que explotan a los emigrantes tanto en España como en sus países de origen y tránsito, subrayando la importancia de abordar este complicado panorama humanitario.

Otro de los puntos destacados por Salom fue la disposición del antiguo Acuartelamiento de Las Raíces en La Laguna para acoger a migrantes, así como la entrega de terrenos en el Acuartelamiento Teniente Coronel Valenzuela para la creación de un Centro de Internamiento de Extranjeros. Además, mencionó la venta del Acuartelamiento de El Cristo para fines sociosanitarios, lo que refleja un compromiso con la atención a quienes más lo necesitan.

A nivel internacional, Salom habló sobre el aumento de conflictos en regiones como Líbano, Siria y Sudán, insistiendo en que España requiere unas Fuerzas Armadas bien preparadas y equipadas para enfrentarse a estos desafíos. Este contexto exige mantener una adecuada formación y actualizar los recursos y procedimientos para garantizar la seguridad nacional.

En el caso específico del Mando de Canarias, el general informó que se han mantenido un promedio diario de 90 militares en actividades de presencia, además de otros casi cien efectivos de forma permanente en los destacamentos de Chafarinas, Alhucemas y Vélez, así como en la isla de Alborán, lo que demuestra la constante presencia y preparación del Ejército en la región.

En cuanto a las operaciones programadas para 2024, Salom mencionó el regreso de tropas destacadas en Irak bajo el mando del Comandante Alejandre, así como la agrupación del Regimiento Tenerife 49, que será reemplazado por efectivos procedentes de Melilla. Asimismo, destacó la preparación del contingente para la misión de las Naciones Unidas en Líbano, que se desplegará en mayo bajo la dirección de la Brigada 'Canarias'.

Salom también elogió al Teniente Coronel Bruís por su gestión al frente de los sistemas NASSAM, que apoyan la defensa antiaérea en Estonia, integrándose eficazmente en el sistema de defensa antimisiles de la OTAN, lo que evidencia la capacidad de nuestros militares para operar en coordinación con fuerzas aliadas.

El general proporcionó un repaso de las acciones realizadas por las unidades en cooperación con países como Senegal, Mauritania, Túnez y Benín, subrayando el trabajo del Regimiento Canarias 50 en el desierto del Sáhara y en el Golfo de Guinea, donde se están sentando las bases para un compromiso significativo de España.

Además, enfatizó la relevancia de contar con infraestructuras adecuadas para el entrenamiento y la vida de nuestras tropas en Canarias, así como la labor de las Unidades de Apoyo, que han prestado soporte a más de 2.000 misiones en el último año y han facilitado ejercicios de maniobra como en Pájara, Fuerteventura.

Salom concluyó destacando la actividad del Mando Naval de Canarias y su papel en la protección de los intereses marítimos nacionales, que incluye el 'Despliegue Africano' por la costa occidental de África y el Golfo de Guinea, lo que contribuye a la libertad de navegación y el control de la pesca ilegal.

En lo que respecta al Mando Aéreo de Canarias, Salom elogió su continuo cumplimiento de misiones esenciales, asegurando la vigilancia del espacio aéreo y participando en operaciones de búsqueda y salvamento. Este compromiso se traduce en 24 misiones de rescate en su vasta área de responsabilidad, apoyando a SASEMAR.

Finalmente, el general mencionó la colaboración del Mando Aéreo en operaciones de mantenimiento de la paz y en acciones contra la piratería en aguas del Cuerno de África, así como el compromiso con organismos internacionales de seguridad en Senegal, reafirmando el papel activo de España en la cooperación internacional.

Mirando hacia el futuro, Salom detalló el próximo despliegue de la Brigada Canarias XVI en Líbano y la llegada de nuevos helicópteros, así como la colaboración con el submarino Isaac Peral y la realización de ejercicios internacionales, posicionando a las fuerzas armadas como un actor clave en la defensa y seguridad nacional e internacional.