SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 Feb.
Las asociaciones LGBTIQA y Trans tinerfeñas han comunicado este lunes que abandonarán la Mesa Insular de variedad si el Cabildo de Tenerife sostiene su acompañamiento a la celebración de un enfrentamiento que piensan "transexcluyente", el del 'III Congreso Estatal Mujeres y Deporte' donde "de manera previsible" se cuestionará la incorporación de la gente 'trans' en las disputas deportivas.
Las entidades denuncian que el Cabildo de Tenerife ha ordenado este enfrentamiento sobre inclusión trans, que fue suspendido por este fundamento en la isla de Gran Canaria, "de espaldas a las organizaciones correspondientes a la Mesa Insular LGBTIQ y contando con ponentes que reproducen alegatos de cuestionamiento de la gente trans".
La letrada experta en deporte Irene Aguiar, que iba a formar parte en ellas pero que al final no va a poder asistir por fundamentos de agenda, ha lamentado que las asociaciones LGBTIQA y trans tinerfeñas pretendan forzar un episodio de "censura" y apretar al Cabildo de Tenerife a fin de que no apoye la celebración del este congreso.
Aguiar explicó en afirmaciones a Europa Press que su posición "no es transexcluyente", así como culpan estos colectivos, sino protege que la gente trans "deben estar completamente dentro en el deporte" pero en función de su sexo biológico, pues en la situacion de los hombres este marca una "virtud" física "que no hay forma de remover".
La experto en derecho deportivo cree que la maniobra de 'amenazar' a la institución insular con dejar la Mesa LGBTIQ de Tenerife es un "ejercicio de censura opuesto a la independencia de expresión" y argumentó que "las ideas se rebaten con razonamientos y no tratando forzar el silencio".
"Mi posición es que la gente trans deben estar dentro en el deporte. El tema es exactamente en qué categoría, y yo defiendo que es por sexos y es al sexo al que hay que atender, por el hecho de que establece tener un cuerpo u otro", incidió.
Desde el activismo han calificado las situaciones de Aguiar o Laura Redondo como "de odio" al estimar que "las mujeres 'trans' son de todos modos hombres biológicos que usurpan puestos a las mujeres atletas".
A juicio de las entidades, en el ámbito de la competición profesional hay controles formalmente regulados, "con lo que dejar que alguien se dé el papel de juez es promover la discriminación, lo que vulnera el derecho a la igualdad".
Los colectivos requieren al presidente del Cabildo, Pedro Martín, y al asesor de Diversidad, Nauzet Gugliotta, que no apoyen un enfrentamiento que "supondría una gran traición que descalificaría las políticas transversales de variedad ejecutadas a lo largo de este orden y una separación obligada de las sinergias construidas con el activismo trans".
Con todo, los colectivos se cuestionan, "sin eliminar un ápice de compromiso a Gugliotta y Martín, si tras esta deplorable resolución estaría la vicepresidenta tercera del Cabildo de Tenerife y Consejera de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad, María Franquet, quien ahora suscribió hace unos años un lamentable manifiesto con posicionamientos transexcluyentes".
Por esta razón, las entidades han pedido por escrito a la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias que adopte de forma urgente medidas cautelares para eludir el "daño inminente por discriminación transfóbica que podría generarse con la celebración de este enfrentamiento, como le permite el producto 14 de la Ley Trans y también Intersex Canaria".
Sin perjuicio de lo previo, las activistas informan de que, si al final se festeja el enfrentamiento con la utilización de "expresiones vejatorias que nieguen la presencia de la gente trans", denunciarán a la gente y también instituciones públicas causantes frente al Gobierno de Canarias a fin de que comience el trámite sancionador sosprechado en la legislación vigente.
Las asociaciones reclaman asimismo que "las políticas públicas de variedad tienen que aplicarse de manera transversal en todos y cada uno de los ámbitos, a fin de que no se usen como medallas políticas cosméticas y sean funcionales en todas y cada una de las áreas de administración institucional, asimismo en el ámbito deportivo, donde aún prosiguen estando graves casos de discriminación contra la gente trans".