• miércoles 29 de marzo del 2023

Clavijo solicita la comparecencia urgente de Sánchez a fin de que rinda cuentas de los pactos con Marruecos

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Feb.

El senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, ha pedido la comparecencia urgente del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a fin de que notifiquen sobre la Reunión de Alto Nivel conmemorada entre España y Marruecos en la ciudad más importante marroquí. Con esta idea, el senador de Coalición Canaria (CC) desea comprender el contenido de los pactos que han firmado los dos países en ámbitos vinculados con Canarias.

"Esta cima bilateral ha servido para escenificar el desequilibrio de las relaciones diplomáticas entre un país, España, que asistió a la cita con su presidente y 12 ministros, y Marruecos, cuyo rey optó por proseguir de vacaciones y no recibir al presidente del Gobierno de España", apuntó Fernando Clavijo.

Sobre la agenda de temas que llevó el Gobierno de España a la asamblea de prominente nivel con Marruecos, Clavijo repitió la preocupación de los nacionalistas canarios por el giro dado por el presidente Sánchez en temas como el Sáhara Occidental. "Nos preocupa que el Gobierno haya ratificado, más allá de la oposición de las Cortes, su situación en relación a la autonomía del Sáhara Occidental en lugar de nada", aseveró el secretario general de CC, a la visión de que "los pactos firmados certifican que el inexplicable giro de España no fué compensado por Marruecos. Un año después proseguimos sin entender las causas reales del cambio de situación de España".

En relación a temas de incidencia directa en Canarias, Fernando Clavijo resaltó la negociación que sostienen abierta España y Marruecos para la delimitación de los espacios marítimos en la testera atlántica. En este ámbito, el senador cuestionó el "oscurantismo" que circunda a esta negociación. "Nos preocupa que en la declaración firmada en la asamblea bilateral de Rabat haya desaparecido cualquier referencia a la delimitación de los espacios marítimos", explicó Clavijo pues los Gobiernos de España y de Marruecos "se han con limite a felicitarse mutuamente sobre el progreso en las asambleas, pero proseguimos sin comprender nada sobre las leyes unilaterales que está impulsando Marruecos para apropiarse del mar que forma parte al Sáhara Occidental ni tampoco sobre la definición de las fronteras marítimas con Canarias".

Sobre la política migratoria abordada en la asamblea hispano-marroquí, Clavijo lamentó asimismo la "transparencia" en la naturaleza y el calado de los pactos. "Es verdad que los dos países han reiterado su deber en materia migratoria, pero los datos mucho más recientes afirman que hay una caída en la llegada de pateras a las islas que las ONGs que trabajan sobre el lote, entre ellas Cruz Roja, desligan del acuerdo de España y Marruecos", recordó Fernando Clavijo al reiterar la petición de comparecencias de Sánchez y del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. "Deseamos tener toda la información de los pactos impulsados en Rabat por distintos departamentos y el encontronazo que podrían tener esos pactos en las islas", incidió, pues "es inconcebible que el PSOE consolide su traición al Sáhara y prefiera someter a la especialidad marroquí la defensa de los intereses canarios".

Para el senador nacionalista, la asamblea de prominente nivel entre los gobiernos de España y de Marruecos no responde a los intereses de Canarias. "Esta asamblea, donde Sánchez procuraba una fotografía con Mohamed VI para escenificar su giro de 180 grados, pasa a la historia como la primera cima donde un rey planta a un presidente de España", ha dicho Fernando Clavijo. "En CC valoramos que se recupere la relación con Marruecos, es nuestro vecino y existen muchos proyectos en común, pero pensamos que el diálogo ha de ser en igualdad de condiciones y con máxima transparencia. Y ninguna de estas 2 condiciones se ha cumplido en Rabat", añadió.

Clavijo alertó de la "dañina deriva" del PSOE pues "es imposible decir que este Gobierno tenga un rumbo popular" en la relación con Marruecos. "Múltiples capítulos recientes nos preocupan bastante. Primero, que el PSOE haya optado por no votar una condena del Parlamento Europeo a la persecución del periodismo libre en Marruecos; entonces, hace solamente unos días, que el eurodiputado socialista López Aguilar fue un paso mucho más allí al asegurar que 'hay que tener relaciones con Marruecos desde el respeto mutuo, tragando sapos, si es necesario', y en este momento el plantón de Mohamed VI a Sánchez". Por todas y cada una estas señales, "y la degradación en Rabat", el senador por la Comunidad Autónoma mantiene que, "alén de la publicidad interesada" de los 2 países, ha de ser Pedro Sánchez quien explique en las Cortes los términos del acuerdo pero, más que nada, repitió Fernando Clavijo, "que aclare ahora las causas reales del giro unilateral en la relación con Marruecos".

Más información

Clavijo solicita la comparecencia urgente de Sánchez a fin de que rinda cuentas de los pactos con Marruecos