• martes 28 de marzo del 2023

Clavijo mantiene que es hora de "pasar página a un intérvalo de tiempo de sumisión" del Gobierno del Pacto de las Flores

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Feb.

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha anunciado el día de hoy sábado en Tenerife su candidatura a la Presidencia de Canarias para conseguir que en las islas se logre "pasar página a un intérvalo de tiempo de sumisión" en el que los intereses de Canarias "han estados sometidos a los intereses de tipo político en clave de Madrid", y ha añadido que la red social autónoma "no puede continuar estando callada mientras que somos moneda de cambio en acuerdos sin transparencia ni trabaja para contestar a los lícitos intereses de los canarios y canarias".

En un acto en Puerto de la Cruz frente mucho más de quinientos de personas, Fernando Clavijo deseó rememorar que hace 4 años el resto de partidos se unieron para reemplazar al partido nacionalista de cualquier institución donde sumaran sus votos contra Coalición Canaria. "En 2019 no se presentaron a las selecciones para sacar adelante su emprendimiento para Canarias; se presentaron para echar a CC de las instituciones y Tenerife es un caso de muestra: firmaron un pacto antinatura solo para ocupar sillones y no gobernar. Y estos 4 años no tuvieron plan, ni aptitud de trabajo, ni administración por el hecho de que se someten a las iniciales de partido sobre el interés de Tenerife y de Canarias".

Desde Coalición, su candidato a la Presidencia del Gobierno reclama "lo destacado de Canarias". "No deseamos regresar a gobernar por estar otra vez en los sillones ni en el poder, sino más bien por el hecho de que nos negamos a que nuestra gente joven no tenga futuro, a que nuestra gente se vea sentenciada a subsistir si bien tenga trabajo por el hecho de que no posee esperanzas", explicó Fernando Clavijo. El líder nacionalista mantuvo que el día de hoy en Canarias hay trabajadores pobres: "Las familias van con 20 euros al autoservicio y adquieren la mitad que en 2019. Esa es la verdad de Canarias", sentenció.

"Debemos recobrar un horizonte de ilusión pues si estamos trabajando juntos las condiciones sociales van a progresar. Porque no tenemos ganas islas que caigan en el pesimismo, como tampoco deseamos instituciones canarias, municipios o cabildos, con los brazos caídos que no den inconvenientes a sus jefes en Madrid. No deseamos una sanidad que tiene mucho más dinero y personal que jamás, pero que marcha peor que jamás. No deseamos hombres de negocios canarios ni trabajadores autónomos que se prosigan dando de frente día a día, un mes tras otro, con el muro de las gestiones locales y que consiguen salir adelante más allá de esas instituciones que no asisten", señaló Clavijo.

También abordó el paulatino deterioro de los servicios públicos a lo largo de los últimos años en Canarias y advirtió de la necesidad de "revertir esta inclinación amenazante y dañina" para el sostenimiento y el buen desempeño de los servicios públicos básicos del estado de confort. "No puede ser, y no tenemos la posibilidad de asumir ni conformarnos, que nuestros mayores tengan temor al presente propio y al futuro de sus hijos y sus nietos. Tampoco es admisible en una sociedad digna que nuestras personas mayores se vean descuidadas en los corredores de un centro sanitario o de un hospital pues no son atendidas con dignidad pues no tenemos ganas una sociedad dividida en clases. No tenemos la posibilidad de tolerar que Canarias tenga poco a poco más pobres por esta falta de trabajo político. En determinante, no tenemos ganas que Madrid decida el futuro de Canarias".

Como cómputo del período político que concluye, Fernando Clavijo destacó las gigantes adversidades que sufrió Canarias para llevar a cabo servir sus peculiaridades en todo lo relacionado con las políticas del Estado. "Varios canarios y canarias se han sentido solos y también incomprendidos por un Gobierno de España que prosigue sin asumir que nuestro archipiélago es un territorio diferente, pero aún es peor la actitud mediocre y sumisa de un Gobierno de Canarias que ha continuado mudo frente esas políticas discriminatorias y el incesante intento de recorte desde Madrid de los derechos históricos conquistados con esfuerzo por nuestro pueblo", señaló Clavijo.

"Terminan 4 años en los que, aparte de comunicar exactamente el mismo mal y exactamente las mismas secuelas que el resto del mundo por la pandemia, padecemos un desgobierno y un descontrol sin precedentes en la administración de las cuentas públicas de Canarias", aseveró el asimismo senador nacionalista en referencia a 4 años "sin un plan de empleo, sin política económica de futuro, sin modelo de administración de servicios públicos, sin una defensa extremista, sin ambages ni enjuagues de partido, de los derechos históricos que Madrid trata de arrebatarnos con la cooperación de sus sucursales en las islas. Porque hemos sufrido un Gobierno de Canarias sin rumbo y sin un programa para administrar presente y futuro. Esa es la herencia que nos dejan y no puede ser peor", puntualizó.

Francisco Linares, secretario general de CC en Tenerife y candidato a la Alcaldía de La Orotava, reclamó el trabajo primordial del partido, de sus bases, "para trabajar por unas islas mejores, por una sociedad mucho más justa y que no deje a absolutamente nadie atrás en unos instantes de enorme contrariedad popular como la que nos encontramos sufriendo en este momento por años de mal gobierno en Canarias y en España".

Rosa Dávila, aspirante de Coalición a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, centró su intervención en el importancia perdido por la isla en concepto de liderazgo económico, popular y político a lo largo de los últimos 4 años. "Hemos trabajado desde la oposición con una lealtad absoluta a los intereses recurrentes de Canarias, frecuentemente sin encontrar respuestas a nuestra mano tendida para conseguir pactos extensos en beneficio de todos y cada uno de los canarios y las canarias", apuntó Rosa Dávila.

Ana Oramas, aspirante al Parlamento de Canarias por la isla de Tenerife, incitó el intérvalo de tiempo electoral y reclamó el trabajo de los nacionalistas canarios: "Tras el desastre que está suponiendo el Gobierno socialista en España, tras la ruina que piensa para Tenerife y para Canarias entera el Gobierno del PSOE y Podemos, desde Coalición vamos a continuar haciendo un trabajo para recobrar la dignidad de nuestro pueblo, para trabajar por el bien común sobre partidos y de ideologías por el hecho de que a Canarias precisa un presidente líder, un político que escuche y trabaje. Un presidente que jamás admita un no representando a Canarias".

Sandra Rodríguez, aspirante a la Alcaldía de Puerto de la Cruz, cuestionó la pérdida de rumbo del ayuntamiento por el hecho de que "toda vez que el PSOE rige en Puerto de la Cruz, el ayuntamiento recula y se malgastan varios elementos públicos en publicidad, pero vamos a trabajar por un cambio que es mucho más preciso que jamás", aseveró.

Más información

Clavijo mantiene que es hora de "pasar página a un intérvalo de tiempo de sumisión" del Gobierno del Pacto de las Flores