Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo asegura que el PP ha cumplido el pacto migratorio en Canarias y pide despolitizar la situación de los menores.

Clavijo asegura que el PP ha cumplido el pacto migratorio en Canarias y pide despolitizar la situación de los menores.

El presidente canario comparte con la Fiscalía que las carpas en los muelles no son adecuadas pero la situación es de "emergencia"

LA LAGUNA (TENERIFE), 3 Jul.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este miércoles que el Partido Popular "ha cumplido" al respaldar el acuerdo migratorio en Canarias, respaldado por el vicepresidente regional, Manuel Domínguez, y, por lo tanto, ha solicitado disminuir la "carga política" en el debate sobre la distribución de menores migrantes no acompañados.

Clavijo respondió a preguntas de los periodistas sobre las declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que vinculaba la acogida de menores a la "máxima capacidad disponible" y en medio del debate sobre el rechazo de algunas comunidades autónomas.

El mandatario insistió en que todas las fuerzas políticas del Parlamento, excepto Vox, han respaldado el pacto migratorio y destacó que la migración es un "problema global", no "territorial" y que todos deberían buscar una solución para afrontar un "drama humanitario" y proporcionar condiciones dignas de acogida a los menores.

De este modo, señaló que una vez que los recursos de cualquier comunidad autónoma, en este caso Canarias, están desbordados, es fundamental preservar y garantizar el interés general del menor y tomar medidas donde haya "mayores garantías".

"No son objetos, no son mercancías, no es un problema entre comunidades autónomas. Existen derechos y tratados internacionales sobre menores que debemos cumplir", indicó.

También mencionó que "Europa lleva mucho tiempo mirando hacia otro lado" y que existen "muchas dificultades" en la política migratoria, pero no se puede ignorar que Canarias tiene la responsabilidad de cuidar a más de 5.500 niños que deben ser atendidos con dignidad.

"No podemos dejar a Canarias sola con esta tensión, ya que estaríamos incumpliendo tratados internacionales y fallando a esos niños", explicó.

El presidente no pasó por alto que la situación en el archipiélago es de "emergencia" debido a la falta de recursos suficientes para continuar atendiendo de manera digna a los menores, lo que llevará a habilitar espacios para la primera atención, como sucede en el puerto de La Restinga (El Hierro).

Respecto a las críticas de la Fiscalía sobre la acogida de menores en carpas en los muelles, señaló que "todo el mundo" está en contra de esa situación, "no hace falta ser Einstein para darse cuenta", pero resaltó que si con 2.000 menores ya había una emergencia en las islas, "imaginen con más de 5.500".

Clavijo espera que en la conferencia sectorial de Infancia y Juventud que tendrá lugar en Tenerife el 10 de julio, las comunidades autónomas muestren una disposición a colaborar en un tema que es global, y a partir de ahí se puedan ajustar algunos aspectos del acuerdo para la reforma de la ley de extranjería.

En esa línea, expresó que desde el Gobierno canario siguen manteniendo que lo ideal es aprobar un decreto ley para que sea de "aplicación inmediata" y garantizar una acogida digna para los menores, ya que los propios ministerios reconocen que la cifra de llegadas aumentará a finales de año.

Valoró que Canarias ha establecido su capacidad de acogida en 3.000 menores, lo que la convierte en la primera comunidad autónoma en capacidad de recepción, demostrando que la "solidaridad y el compromiso del pueblo canario" están fuera de toda duda, a diferencia de otras comunidades con ocho millones de habitantes.