El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha alertado sobre la situación de la ultraperiferia en la Unión Europea, destacando la posibilidad de una progresiva pérdida de conectividad y competitividad. En su discurso durante la XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, Clavijo ha mencionado que las excepciones y derogaciones del paquete legislativo 'Objetivo 55' son insuficientes para las RUP. También ha expresado preocupación por la falta de evaluación de impacto sobre las RUP en iniciativas recientes como la reforma aduanera y la directiva en materia de fiscalidad directa. Clavijo ha pedido que se incluya en las Conclusiones del Consejo de Asuntos Generales un párrafo que invite a la Comisión a tener en cuenta los efectos de sus propuestas legislativas en las RUP.
Aunque ha reconocido el valor de la estrategia de la Comisión Europea para las RUP y el impulso proporcionado por la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, Clavijo ha expresado su deseo de que la nueva Comisión Europea mantenga el mismo nivel de atención a la ultraperiferia. Clavijo ha destacado que la ultraperiferia es un dossier incompleto en la actividad europea que requiere una mayor explicación y sensibilización por parte de las instituciones europeas.
El presidente también ha reflexionado sobre el impacto de la migración en las RUP, mencionando que Canarias ha batido el récord de llegada de inmigrantes africanos, con más de 31.000, y que hay más de 4.700 menores bajo tutela, lo que supone un coste anual de alrededor de 75 millones de euros. Clavijo ha destacado que estos costos superan el Fondo RUP asignado a Canarias para el periodo 2021-2027. Sin embargo, ha resaltado que la dimensión multicultural y las repercusiones en la convivencia social son también desafíos importantes.
Clavijo ha subrayado la presión migratoria que Canarias y otras regiones RUP sufren y ha lamentado la falta de apoyo de la Unión Europea, el Estado y otras regiones españolas. Ha insistido en la necesidad de vías de migración legal y circular, así como de una responsabilidad compartida de la Unión para abordar este problema complejo y multinivel. Clavijo ha pedido medidas específicas, como la asignación del FAMI a las regiones afectadas por la migración irregular y un protocolo único y eficaz para la atención a los menores migrantes no acompañados. También ha solicitado una mayor ayuda y respuesta rápida en situaciones de emergencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión.