LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 11 de enero. Este sábado, 11 de enero, las Islas Canarias disfrutarán de cielos mayoritariamente despejados, aunque se anticipan algunos intervalos nublados por la mañana en las islas más orientales. Las temperaturas experimentarán un ligero aumento, haciendo de este día uno propicio para disfrutar del clima canario.
Sin embargo, el panorama meteorológico a nivel nacional presenta contrastes notables. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas para 17 provincias debido a condiciones adversas, que incluyen lluvia abundante, oleaje, vientos intensos y nevadas. Es una verdadera advertencia que los ciudadanos deben tener en cuenta antes de planear sus actividades al aire libre.
Específicamente, cuatro provincias estarán bajo un aviso de nivel naranja: Castellón y Tarragona se enfrentan a rachas de viento que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora, mientras que Girona y Menorca se preparan para olas que podrían superar los 4 metros de altura. Esta advertencia es un claro recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la necesidad de estar preparados.
Los avisos por vientos intensos también abarcan otras provincias, incluyendo Granada y Málaga en Andalucía, así como Huesca, Teruel y Zaragoza en Aragón. Además, Menorca en las Baleares, Alcabete en Castilla-La Mancha, Girona y Lleida en Cataluña, el Altiplano de Murcia, y las provincias de Alicante y Valencia en la Comunidad Valenciana no quedan exentas de esta situación climática.
Por otro lado, los avisos por oleaje se concentrarán en Castellón, Tarragona y Mallorca. En cuanto a las nevadas, Huesca y Lleida están igualmente en alerta. La lluvia también afectará a zonas de Galicia como Pontevedra; y en Cantabria y Asturias, se prevén precipitaciones en áreas como el Centro y Valle de Villaderde, así como en la Cordillera y Picos de Europa.
AEMET ha señalado que, en la Península y las Baleares, predominarán cielos nublados y cubiertos. La mitad norte de la península experimentará precipitaciones, con posibilidad de tormentas ocasionales, que se extenderán a Baleares durante la segunda mitad del día. Esta situación climática subraya la importancia de estar atentos a las informaciones meteorológicas.
Las precipitaciones podrían ser persistentes, especialmente en la cordillera Cantábrica y el norte del Pirineo, mientras que en la meseta sur y las sierras de Andalucía podrían presentarse de forma débil. Para el Pirineo, se espera que las nevadas comiencen a acumularse a altitudes que van desde los 1.400 hasta los 1.100 metros, lo que podría afectar la movilidad en la zona.
En términos generales, las lluvias irán disminuyendo a lo largo del día, dejando espacio para que los cielos se vayan despejando. En Canarias, el tiempo se mantendrá estable con cielos limpios, aunque hay posibilidades de experimentar una ligera calima. Además, se anticipan bancos de niebla en las primeras horas del día en diversas regiones como Galicia, el Cantábrico, y algunas áreas del sistema Guadalquivir y la vertiente atlántica.
En cuanto a las temperaturas, AEMET ha anunciado que las máximas descenderán en el Cantábrico, los Pirineos, el Ebro, el sistema Ibérico, Baleares y las Béticas orientales. Por el contrario, se experimentarán ascensos en la vertiente atlántica, el centro de la península y las Islas Canarias, que reflejan una heterogeneidad climática correspondiente a la variabilidad del territorio español.
Las mínimas, que se registrarán principalmente al final del día, descenderán en el cuadrante noroeste peninsular, el sistema Ibérico y Baleares, mientras que en la mitad sur y el extremo nordeste se prevén incrementos. Se anticipan heladas en los Pirineos y también pudiera haber locales en otras montañas del norte. Destacan las capitales de Granada y Teruel, donde se prevén mínimas de 1ºC, un dato que resalta la necesidad de abrigo en estas zonas.
AEMET ha adelantado que los vientos soplarán desde el oeste y noroeste en la Península y Baleares, siendo flojos en la mitad oeste y de moderados a fuertes en la parte este y el archipiélago. Las rachas intensas se centrarán en el Pirineo y en un amplio entorno del medio y bajo Ebro, además de algunos puntos específicos en la parte oriental. La tramontana, también fuerte, se establecerá en Ampurdán y el norte de Baleares, mientras que en Canarias continuarán los vientos moderados del este, mostrando la diversidad y riqueza climática de España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.