LA HABANA, 6 Feb.
El Gobierno de Canarias y el Gobierno de Cuba han acordado intensificar las relaciones y los nudos entre ámbas gestiones públicas, para lo que se va a crear una comisión de trabajo que aborde distintas actuaciones a corto, medio y largo período en planos como el turismo, el comercio, el cambio climático, el turismo o el ámbito primario.
Así lo anunció el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se reunió el día de hoy lunes con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera del Gobierno de Cuba, Rodrigo Malmierca, en su viaje institucional a la isla caribeña.
Torres mencionó a la Agenda Canaria 2030 y al plan aprobado por el Gobierno cubano de pelea contra el cambio climático, y aseguró que los dos ejecutivos tienen que comunicar cuestiones similares con la sostenibilidad, tal como otras caracteristicas económicos y demás materias a investigar y emprender en tal comisión.
El jefe del Ejecutivo canario anunció asimismo la próxima visita (en este mes de abril) de la viceministra de Comercio Exterior de Cuba a España, con la intención de recalar en el Archipiélago canario y con el propósito de convenir un protocolo sobre comercio con las Islas. El Gobierno de Cuba ahora tiene en marcha un mecanismo afín sobre potenciación del comercio con las comunidades autónomas de Andalucía y País Vasco.
En esta línea, Torres resaltó "la espléndida tarea" efectuada en Canarias adjuntado con las cámaras de comercio de ámbas provincias para repartir los 1.144 millones de ayudas a pequeñas y medianas empresas y autónomos por los efectos de la covid-19 y estimó que ese es un enorme ejemplo para vehicular unas mejores relaciones comerciales entre los dos territorios.
Torres además de esto visitó la Casa Canaria Leonor Pérez Cabrera en La Habana y aseveró que se necesita una actuación de optimización y potenciación de este equipamiento con la intención de ofrecerle la máxima actividad y que ayuda de centro de asamblea de los isleños en Cuba.
El presidente recordó que Cuba es el país que acoge al mayor número de canarios y descendientes de canarios de todo el planeta. Según recalcó, su programa de asambleas en la isla caribeña le está admitiendo revisar las considerables opciones que hay de que Canarias y el país caribeño avancen en cuestiones como la conectividad, el campo empresarial y comercial y cuestiones sociales.
El presidente de Canarias se refirió a la inflación derivada, entre otros muchos causantes, de la guerra en Ucrania, que perjudica asimismo a Cuba, y confía en que el protocolo que se quiere firmar entre los dos gobiernos ayuda además de esto para respaldar al ámbito primario de los dos territorios.
Asimismo, mencionó nuevamente al refuerzo de las ayudas del Gobierno canario a los isleños y sus descendientes en Cuba, que se han quintuplicado en este orden y que este año además de esto van a mejorar con una aportación particular de cien.000 euros. A esa asignación pública de Canarias, se agregan otros 300.000 euros para cooperación al avance en proyectos aprobados y en marcha en Cuba.