• lunes 20 de marzo del 2023

Canarias va a ser la sede del Comité Empresarial Iberoafricano con la meta de transformarse en "puente" de compañías

img

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 23 Jun.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha suscrito este jueves con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) un convenio a fin de que el archipiélago --de forma previsible Gran Canaria-- sea la sede del nuevo Comité Empresarial Iberoafricano que tiene como fin, entre otras muchas cosas, que las islas se transformen en un "puente" para las compañías que deseen estar en África, de este modo para las que desde el conjunto de naciones vecino deseen tener presencia en el conjunto de naciones europeo.

Este nuevo órgano dejará a la CEOE ofrecer un espacio en el que las organizaciones empresariales y compañías de distintas países de la Península Ibérica (España y Portugal) y África logren tener un foro de discusión abierto y multilateral para, entre otros muchos, impulsar las relaciones comerciales entre los dos territorios, según explicó tanto Torres como Garamendi a lo largo de una comparecencia juntos tras firmar el acuerdo.

En este sentido, se puso de relieve que lo que se busca es favorecer la comunicación, el diálogo y el avance empresarial común para "impulsar, hacer mas fuerte y detallar" sinergias empresariales entre el territorio ibérico y el conjunto de naciones africano.

En preciso, el presidente de Canarias ha apuntado que esta acción piensa un "paso mucho más" para establecer un plan de "unidad" en las relaciones iberoafricanas en las islas, lo que ha aceptado ayuda a la situación geoestratégica de las islas y a las "esenciales relaciones" que hay con África.

Así se refirió a los vínculos de Canarias con África citando que las relaciones con el conjunto de naciones vecino están agarradas en el Estatuto de Autonomía nuevo en 2018, tal como que el Ejecutivo autonómico tiene una Dirección General de Relaciones con África; las relaciones "angostas" con países africanos como Mauritania, Marruecos, Senegal o Cabo Verde; o dado que el nueve por ciento de las exportaciones españolas son las que se generan entre el archipiélago y el conjunto de naciones africano.

"Canarias, por su situación estratégica, debe dirigir y hallar logros en esta relación que permitan cambios en la sociedad. Un ejemplo es esta oficina empresarial", puntualizó.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, consideró "fundamental y de importancia" el que Canarias vaya a ser sede del Comité Empresarial Iberoafricano pues hay un interés por África "no solo de españoles, sino más bien del resto de Europa y tiene un paseo de Iberoamérica".

Y en este marco ha señalado que quien "mejor que Canarias para dirigir este emprendimiento" en el que se empieza a trabajar. Agregó que esta es una acción "esencial para las compañías españolas pero primordial para Canarias" y donde va a ser precisa la colaboración público-privada.

Asimismo, expuso, existe el amparo de la OIE, puesto que las relaciones que se confirmen van a ser con compañías homologadas, "se marcha a trabajar con bases sólidas", agregando que la "clave" asimismo está en hacer riqueza en África a fin de que la "gente no tenga la necesidad de salir" de allí.

Garamendi ha aprovechado esta firma para apreciar la administración del Ejecutivo regional en la pandemia; el acompañamiento prestado a las compañías con el reparto de los 1.144 millones de euros de asistencia directa; y frente a la situación vivida en La Palma tras la erupción del volcán.

Sobre esto último, se mostró partidario de que "una parte de los fondos de europa para la restauración asimismo lleguen a La Palma", una isla "muy apreciada y querida por toda España".

Finalmente se ha apuntado que con el fin de velar por el conveniente avance y desempeño de la operativa de la oficina que se marcha a establecer en Canarias, las partes formarán una Comisión de Seguimiento Empresarial, dirigida por CEOE y formada por por lo menos 2 representantes de CEOE y 2 de la Confederación Canaria de Empresarios.

Ambas confederaciones prevén invitar a las asambleas de esa Comisión de Seguimiento Empresarial a representantes del Gobierno de Canarias, de otras instituciones públicas o privadas, tal como de organizaciones empresariales o compañías de la Península Ibérica o África, si consideraran que el objeto de la asamblea pudiese ser de su interés para estas.

En el acto oficial de la firma del protocolo asimismo estuvieron presente la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara.

Más información

Canarias va a ser la sede del Comité Empresarial Iberoafricano con la meta de transformarse en "puente" de compañías