• viernes 24 de marzo del 2023

Canarias tiene dentro 27 millones de asientos aéreos en la temporada de invierno, un 26,8% mucho más que en 2019

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE/MADRID, 24 Oct.

Las compañías aéreas han planificado en los aeropuertos de Canarias 27 millones de asientos para la temporada de invierno, lo que piensa un incremento del 26,8% respecto a la temporada de invierno de 2019, un porcentaje que no tiene presente el ajuste por el encontronazo que la COVID-19 tuvo las 2 últimas semanas de marzo de 2020, que se vieron muy perjudicadas por la imposición de las limitaciones a la movilidad.

Estas cantidades históricas de tráfico turístico con relación al número de asientos programados afianzan al destino Canarias como sitio de referencia para conocer, señalan desde Aena.

En el mercado en todo el mundo, la oferta de asientos se aumenta, con un 33% mucho más de plazas que en la temporada de invierno de 2019, sumando un total de 17,1 millones de plazas, al paso que en el mercado nacional el incremento es del 17%, con 9,8 millones de asientos programados con sitios entre aeropuertos españoles.

A nivel interinsular la campaña de invierno va a contar con una oferta de 4,9 millones de asientos, un 4% mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2019.

El número de movimientos programados asimismo incrementa un 20,4%, con 183.182 operaciones comerciales.

Por aeropuertos los que integran un mayor número de novedosas sendas para la temporada de invierno son los del Grupo Canarias, con 73.

Especialmente importantes son las cantidades del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, con 30 sendas mucho más, y del Aeropuerto de Gran Canaria, con 29.

Por número de plazas programadas, el campo de aviación de Gran Canaria se ubica a la cabeza, con 8,2 millones, un 24% mucho más que en 2019.

De estas, prácticamente 5 millones tienen un origen/destino en todo el mundo (un 31% mucho más respecto a 2019), y 3,2 millones otros puntos de España, que incrementan un 18% respecto a 2019.

Por su parte, Tenerife Sur, tiene una oferta de 7 millones de asientos (un 36% mucho más) de los que, 6,4 millones van a ser para vuelos de todo el mundo (un 35% mucho más) y 553.554 para vuelos en el territorio nacional (un 56% mucho más).

Le prosigue el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, que de los 4,4 millones de asientos programados con la isla ( 39,3%) tiene prácticamente 3 millones premeditados a vuelos de todo el mundo ( 40%) y para territorio nacional, prácticamente 1,4 millones ( 38%).

En cuanto al Aeropuerto de Fuerteventura, de las mucho más de 3,4 millones de asientos ofertados, ( 34%), prácticamente 2,6 millones de asientos son para vuelos de todo el mundo ( 44%) y 862.220 para nacionales ( 12%).

Desde el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, se han ofertado 3 millones de asientos, con un aumento de un 6,2% y con un desglose de 2,9 millones de tráfico nacional y 31.690 a tráfico en todo el mundo.

En la situacion de La Palma, con 781.302 asientos, se han planificado 620.948 plazas nacionales y 160.354 de todo el mundo.

Finalmente, las compañías aéreas ofertarán en el campo de aviación de El Hierro, 145.424 plazas y en La Gomera 78.596 asientos programados, todos ellos a sitios interinsulares.

A nivel nacional las compañías aéreas han planificado en los aeropuertos de la red de Aena 116,8 millones de asientos y prácticamente 677.000 operaciones comerciales para la temporada de invierno, que comienza el próximo 30 de octubre y se extenderá hasta el 25 de marzo de 2023.

Esto supone un 5,3% mucho más de asientos que los operados en exactamente la misma temporada de 2019-2020, antes de la pandemia, una vez ajustados los datos por semanas y sabiendo que ámbas últimas semanas de marzo de 2020 se vieron muy perjudicadas por la imposición de las limitaciones a la movilidad.

Sin esos cambios, el aumento sería del 11,8%, según ha señalado el administrador aeroportuario.

Los aeropuertos desde los que mucho más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con mucho más de 29,7 millones, y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 21,6 millones. Ambas instalaciones sobrepasan ahora las cantidades de la temporada de invierno de 2019 en un 6 y un 3%, respectivamente.

Más información

Canarias tiene dentro 27 millones de asientos aéreos en la temporada de invierno, un 26,8% mucho más que en 2019