Canarias supera los dos millones de pernoctaciones en apartamentos en mayo, un crecimiento del 12,6%.
Gran Canaria se posiciona a la cabeza en el ámbito turístico de las Islas Canarias, alcanzando más de 705,000 pernoctaciones durante el mes de mayo. Asimismo, Lanzarote destaca por su notable ocupación en apartamentos, con un impresionante 83% en este sector.
Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que las Islas Canarias lideraron en pernoctaciones en apartamentos turísticos, superando los dos millones, lo que representa un incremento del 12,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las estadísticas muestran que Gran Canaria es el destino preferido por los turistas, con un número de pernoctaciones que supera las 705,000, mientras que Lanzarote se lleva el título de mayor ocupación en apartamentos turísticos, alcanzando un 83% en el mismo mes.
Entre los puntos turísticos más beneficiados se encuentran Mogán y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, junto a Arona en Tenerife, donde la estancia media se sitúa en 6,97 días.
A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España experimentaron un ligero aumento del 0,6% en mayo, superando los 11,6 millones. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la demanda de apartamentos turísticos, que vieron un aumento del 2,2%, así como por el turismo rural, que creció un 5,3%.
La evolución de estos datos puede atribuirse en gran medida al turismo nacional, cuyos viajantes incrementaron sus pernoctaciones en un 4%, mientras que el turismo internacional ajustó una leve baja del 1,5%. La estancia media se mantuvo en 3,5 noches por persona.
Los apartamentos turísticos acumularon más de 8,5 millones de pernoctaciones, con un crecimiento del 2,2% en comparación con mayo de 2024. Las estancias de los residentes aumentaron un 3,4%, mientras que las de turistas extranjeros subieron un 1,7%, situando la estancia media en 4,4 noches, lo que muestra un incremento del 2,5% en este indicador.
A pesar de que el grado de ocupación general estuvo en un 33,5%, lo que representa una caída de 0,7 puntos en comparación con mayo del año anterior, los fines de semana se destacaron con una ocupación del 38,7%, aumentando en 2 puntos. Un 74% de las pernoctaciones correspondieron a turistas no residentes, siendo el Reino Unido el principal emisor, con un 35,7%, y la Comunidad de Madrid experimentando una alta ocupación del 77%.
El turismo rural también mostró un desempeño positivo, con un ascenso del 5,3% en pernoctaciones. Las estancias de los residentes crecieron un 8,8%, mientras que las de turistas no residentes avanzaron apenas un 0,3%.
La ocupación promedio en el ámbito rural se elevó a un 20,3%, experimentando un incremento de 6,3 puntos porcentuales, siendo los fines de semana los más demandados, alcanzando un 33,6% de ocupación.
Las Islas Baleares, a pesar de ser el destino más visitado, con 182,000 pernoctaciones, registraron un descenso del 10,8% interanual, aunque ostentaron el mayor índice de ocupación con un 50,3%.
En términos de demanda, Mallorca fue la más popular, captando más de 134,000 estancias, mientras que Ibiza y Formentera destacaron en ocupación, alcanzando un 57%.
Los campings experimentaron una ligera caída del 0,7% en pernoctaciones; sin embargo, las de residentes aumentaron un 5,2%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 6,6%. La ocupación media se situó en un 38%, lo que supone una caída de 3,9 puntos respecto al mismo mes del año anterior.
Cataluña se consolidó como el destino principal en España, con 1,8 millones de pernoctaciones, y La Rioja se destacó por lograr el mayor grado de ocupación, llegando al 55%.
En términos de popularidad, la Costa Brava fue la más visitada, sumando 780,000 pernoctaciones, mientras que la Costa Blanca alcanzó un notable grado de ocupación del 71,1%. Los destinos turísticos más activos incluyeron Benidorm, Mont-roig del Camp y Torroella de Montgrí.
Por otro lado, los albergues sufrieron un descenso del 9,7% en pernoctaciones, observándose caídas tanto en residentes (-8,4%) como en no residentes (-10,7%). La ocupación se fijó en un 35,4%, marcando una baja de 3,3 puntos frente al mes de mayo de 2024. Galicia se posicionó como el destino más visitado dentro de este segmento, mientras que las Islas Baleares volvieron a destacar con la mayor ocupación, alcanzando un 61,7%.
Por último, los precios turísticos continuaron su tendencia al alza en mayo, con el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentando un 5,3%, el Índice de Precios de Campings (IPAC) en un 3,5%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) en un 7,1% anual, según revelan los datos del Instituto Estadístico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.