De hallar la financiación, serían trenes de media distancia con una agilidad comprendida entre 140 y 160 km por hora
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 31 Ene.
El vicepresidente canario y asesor de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, visitó este martes los talleres que tiene el desarrollador Alstom en Bremervörde, en la zona alemana de Baja Sajonia, y esgrimió las virtudes de establecer trenes de hidrógeno en Tenerife y Gran Canaria.
"El tren es modernizador, transformador y tractor de una energía limpia como la generada por el hidrógeno. El tren de hidrógeno representan el futuro de la movilidad y Canarias debe subirse sí o sí al mismo", manifestó.
Rodríguez estuvo acompañado a lo largo de su estancia en tierras germanas por el asesor de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y por los consejeros insulares de Obras Públicas y Transporte de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, Miguel Ángel Pérez y Enrique Arriaga, respectivamente.
"Nos encontramos en esta zona del norte de Alemania, en la Baja Sajonia, --siguió el vicepresidente-- con una experiencia única que son los trenes de hidrógeno. Este el primer sitio de todo el mundo en el que marcha un tren de hidrógeno. La iniciativa que nos encontramos intentando de crear, intentando encontrar la financiación europea que se requiere para poder hacerla, radica en sacar adelante los proyectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria para transformar a Canarias en la primera red social autónoma que implantaría este género de tecnología limpia, con la utilización de hidrógeno, en el transporte ferroviario".
El vicepresidente explicó que, de cara a su implantación en Canarias, "serían trenes de media distancia, con recorridos de entre 55 y 80 km y una agilidad que fluctuará entre los 140 y los 160 km por hora".
La enorme novedad, señaló, "es que se incorporaría el hidrógeno como fuente de energía, algo en lo que nos encontramos en concordancia tanto el Gobierno como los cabildos, en Canarias poseemos condiciones naturales poco comúnes para su producción y su empleo no solo es positivo, desde la perspectiva de la descarbonización y la pelea contra el cambio climático, sino más bien por el hecho de que la producción de hidrógeno industrial para los trenes ha de ser asimismo un acelerador hacia la soberanía energética de las islas".
El modelo visitado es un Alstom Coradia iLint, que está en parada técnica en el desarrollo de optimización de confiabilidad, lo que ha permitido examinarlo con mucho más aspecto que si estuviera en servicio.
Este tren de hidrógeno tiene aptitud para entre 150 y 550 usuarios y puede recorrer hasta 1.175 km sin repostar, emitiendo solo vapor y andando con escenarios de estruendos claramente bajos.
El desarrollador Alstom ahora cubre la línea que divide las localidades alemanas de Buxtehude y Bremervörde, en la Baja Sajonia, con empleo comercial desde septiembre pasado.
Sus previsiones pasan por ir incorporando trenes de hidrógeno hasta llegar al próximo verano con 14 entidades. También en Alemania, esta compañía ha formalizado el encargo de 27 trenes para el área metropolitana de Frankfurt.
Por otro lado, comunica el Gobierno en una nota, en Italia tienen un contrato para establecer seis trenes de hidrógeno, mucho más otros ocho opcionales que operarán en la zona de Lombardía y en Francia Alstom fabricará doce entidades ferroviarias para marchar en otras 4 zonas galas.