• viernes 24 de marzo del 2023

Canarias proseguirá en alarma máxima hasta las 12.00 horas este lunes

img

Esta noche podría haber precipitaciones intensas

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 Sep.

Canarias proseguirá en alarma máxima por 'Hermine', que pasó de ciclón tropical a ciclón postropical, hasta las 12.00 horas de este lunes --instante en el que se prevé actualizar a prealerta si no hay cambios-- en tanto que a lo largo de la noche podrían celebrarse fuertes precipitaciones.

Así lo indicó el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, a lo largo de la rueda de prensa posterior a la asamblea de coordinación por el fenómeno atmosférico adverso al lado de la subdirectora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Marta Moreno, y al encargado en Canarias de la AEMET, David Suárez.

En este sentido, Torres explicó que la día del domingo fué "dura" con la caída de tanta lluvia y tantas incidencias pero que lo esencial es que no se debe lamentar daños personales.

"Por el momento no nos encontramos frente a un ciclón tropical, sino más bien frente a una borrasca subtropical que prosigue bajando mucha agua de forma continua y en ciertos instantes de manera intensísima", ha dicho el presidente quien hizo particular hincapié en que en este momento "es imposible bajar la guarda" pues podrían celebrarse lo que se los conoce como tormentas convectivas en diferentes puntos del archipiélago e inclusive con aparato eléctrico.

Por su parte, el encargado en Canarias de la AEMET, David Suárez, comentó que el este, sur y oeste de Gran Canaria, este de La Palma y la isla de El Hierro proseguirán bajo riesgo colorado por lluvias hasta las 00.00 horas de este lunes, agregando que según avance la día de mañana los tonos de los anuncios van a ir bajando.

Aquí, observó que de manera previsible Tenerife, El Hierro y La Palma van a ser las últimas islas en regresar a una situación sin peligro, a las 00.00 horas de este martes, día donde se calcula que ahora permanezca un tiempo propio de Canarias.

Suárez explicó que lo impresionante del fenómeno por el que pasa el archipiélago es que prácticamente ha llovido de manera incesante a lo largo de todo el día y en todas y cada una de las islas.

Por otro lado, en en el momento en que a las incidencias por la lluvia, los mucho más usuales tuvieron que ver con errores eléctricos -1.800 abonados se quedaron sin luz--, 24 cortes de rutas por desprendimientos, crecidas de agua o de forma precautoria, caída de cascotes y de ramas de árboles, achiques de agua en casas y ciertos accidentes de tráfico.

Sobre los aeropuertos, tuvieron una situación de mayor dificultad en tanto que, más allá de que estuvieron operativos, hasta las 18.30 horas era 252 los vuelos anulados y 38 los desvíos, situación que podría a lo largo de las próximas horas y también ir normalizándose de a poco en la día de mañana.

Finalmente, la subdirectora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Marta Moreno, mostró su satisfacción por visto que más allá de la proporción de incidencias que tuvieron rincón no se debe lamentar daños personales.

"Y eso debe ver con el accionar de la ciudadanía --añadió--, la multitud en la mayoría de los casos ha cumplido, se quedó en su casa y ha facilitado la tarea de los servicios de urgencias".

En total, desde el principio de la alarma máxima fueron 1.400 las incidencias que se han atendido en las islas, de las que 1.cien han ocurrido este domingo.

Más información

Canarias proseguirá en alarma máxima hasta las 12.00 horas este lunes