![Canarias pide más control en fronteras y diplomacia reforzada con la UE](https://cronicacanarias.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTAwOTE2Mjk0MV84MDAuanBn.webp)
En un claro llamado a reforzar la vigilancia en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE), la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Celia Alberto, ha destacado la importancia de intensificar la labor diplomática. Durante su participación en el pleno del Comité Europeo de las Regiones en Bruselas, celebrado los días 8 y 9 de octubre, Alberto abogó por medidas contundentes para abordar la problemática migratoria que afecta al archipiélago.
El Gobierno de Canarias ha enfatizado la relevancia de los debates políticos y los dictámenes aprobados en el Comité Europeo de las Regiones, ya que son fundamentales para posicionar a Canarias dentro de la UE. La situación migratoria en la región ha sido especialmente destacada, con la directora general señalando que Canarias ha recibido a cerca de 70,000 migrantes en los últimos meses, incluyendo más de 5,500 menores no acompañados.
Celia Alberto ha subrayado la necesidad de no normalizar la peligrosidad de la ruta migratoria canaria, la cual ha cobrado vidas en un número alarmante. En este sentido, se han presentado enmiendas para solicitar un aumento en la vigilancia de las fronteras exteriores de la UE a través de un despliegue eficaz de Frontex, así como un trabajo diplomático más intenso con los países de origen y tránsito de los migrantes.
Además de la problemática migratoria, se han abordado temas como la especificidad de Canarias como región ultraperiférica en otros dictámenes aprobados en el pleno. También se han celebrado debates políticos relevantes sobre la ampliación de la UE en 2004, las prioridades de la presidencia húngara del Consejo, las oportunidades del Banco Europeo de Inversiones y fenómenos naturales extremos causados por la crisis climática.
El presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Cordeiro, ha presentado el informe anual sobre el estado de las regiones y ciudades en la UE, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de Regiones y Ciudades en Bruselas. Celia Alberto participará como ponente en un taller de trabajo sobre la implementación de la estrategia europea para las regiones ultraperiféricas, transmitiendo la valoración del Gobierno de Canarias sobre el informe recién publicado por la Comisión Europea.
El próximo pleno del Comité de las Regiones está programado para los días 20 y 21 de noviembre, donde se espera que se continúe abordando temas cruciales para el futuro de las regiones y ciudades europeas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.