LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 Oct.
Canarias prosigue liderando las solicitudes de disoluciones maritales, nulidades, separaciones y divorcios al registrar en los juzgados con competencias en Familia en el archipiélago 1.461, lo que piensa una tasa de 67,1 procesos de separación marital por cada cien.000 pobladores en el segundo semestre de 2022, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
De este modo, la tasa de roturas maritales en Canarias fue 15,7 puntos mayor a la media nacional en tal semestre.
En este sentido, los 1.461 casos registrados entre abril y junio del actual año comprometen una caída de la litigiosidad marital del 2,5 por ciento con relación al mismo periodo de tiempo de 2021 en las islas, en el momento en que se computaron 1.499 solicitudes.
Por otro lado, en el grupo nacional el número de solicitudes de disoluciones maritales, nulidades, separaciones y divorcios fué un 8,8 por ciento menor con relación al mismo período de tres meses de 2021, de tal manera que sigue la inclinación a la baja mostrada por esta clase de solicitudes en los últimos ejercicios.
Entre el 1 de abril y el 30 de junio del año en curso se han visto disminuciones interanuales en las solicitudes presentadas para todas y cada una de las maneras de disolución marital. En la situacion de los divorcios de acuerdo mutuo, de los que se han anunciado 14.306 solicitudes, la disminución interanual fué del diez,2 por ciento.
Para los divorcios contenciosos, con 9.118 solicitudes registradas, la caída fué del 6,5 por ciento; al tiempo que las separaciones consensuadas, que se levantan a 643, se han achicado en un 13,2 por ciento, al paso que las separaciones contenciosas (301), lo hicieron en un 1,6 por ciento.
Finalmente, el número de solicitudes de nulidad fué de 15, lo que piensa un descenso interanual del 6,3 por ciento. Relacionando las solicitudes de disolución marital del total del año con la población a 1 de enero de 2022 se aprecia que el mayor número de solicitudes de disolución por cada cien.000 pobladores se dió en Canarias, con 67,1; seguida de Baleares, con 61,9; Comunidad Valenciana, con 61,3; Cantabria, con 53,8; Murcia, con 53,5; Andalucía, con 52,6, y Cataluña, con 52,2.
Todas estas comunidades se ubican sobre la media nacional, que fué de 51,4 solicitudes de disolución marital por cada cien.000 pobladores. Por contra, las cantidades mucho más bajas del período de tres meses se han producido en Castilla y León, con 41,2; País Vasco, con 43,7, y Madrid, con 44,7.