Canarias lidera el crecimiento económico hasta 2025, con aumentos del PIB de hasta el 3,9%, señala Hispalink.
Canarias se perfila como la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico hasta 2025, según el último informe de Hispalink. Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región se incremente un 3,9%, un 3,4% y un 3,9% en los años 2023, 2024 y 2025 respectivamente. Esto contrasta con el aumento medio del país, que se estima en un 2,4% para este año.
El informe también revela que el próximo año se espera un crecimiento económico en todos los sectores canarios, especialmente en los servicios con un 3,6% y en la industria con un 2,2%. Le siguen la construcción con un 1,8% y la agricultura con un 0,1%, aunque se estima que la agricultura sufrirá una contracción de casi dos puntos en 2025.
En cuanto a la disparidad regional en el desempeño económico, se proyecta que Canarias sea la región con mayor crecimiento y el País Vasco con el menor. También se espera un buen desempeño económico en Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Estos datos se comparan con el crecimiento nacional del 2,4% en 2023, calculado a partir de las tasas de crecimiento del PIB de cada región.
En contraste, el País Vasco, Murcia, Cantabria, Navarra y Aragón tendrían un crecimiento económico menos dinámico que el nacional en 2023, aunque se estima que crecerán por encima de la estimación del FMI para la eurozona, que es del 0,7%.
Se espera que la mayoría de las comunidades autónomas, junto con la economía española en su conjunto, alcancen los niveles de PIB prepandemia en 2023, a excepción de Canarias, que lo lograría en 2024 debido al impacto que sufrió en 2020. Por lo tanto, es crucial una buena ejecución de los fondos europeos Next Generation para asegurar la recuperación económica y poner fin a los conflictos en Ucrania y Gaza.
El informe de Hispalink también destaca las cinco regiones con mayor crecimiento económico entre 2022 y 2025, que serán Baleares, Canarias, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Estas regiones aportarán más del 50% del crecimiento nacional estimado en ese periodo.
Además, Hispalink propone políticas de consolidación fiscal acorde con el nuevo marco de gobernanza económica de la Unión Europea. Se enfatiza la necesidad de fortalecer el mercado laboral y aumentar la productividad en España para afrontar los desafíos relacionados con la consolidación fiscal, la brecha de renta per cápita con la UE y las desigualdades sociales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.