• miércoles 29 de marzo del 2023

Canarias lanzará la semana próxima los nuevos FEDER y FSE

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 Mar.

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias va a organizar esta próxima semana los actos oficiales de lanzamiento de los programas operativos FEDER y FSE , por los que el Archipiélago va a recibir una inversión global de 2.784,7 millones de euros hasta el año 2027.

El vicepresidente y asesor del área, Román Rodríguez, encabezará los actos a festejar en Las Palmas de Gran Canaria este miércoles, 8 de marzo, y en Santa Cruz de Tenerife, el viernes diez, para enseñar el FEDER y el FSE , respectivamente.

Los encuentros van a contar con la participación de integrantes de la Comisión Europea y del Gobierno de España y la asistencia de representantes de instituciones públicas canarias y colectivos sociales, empresariales, sindicales y académicos.

Los actos públicos de lanzamiento se generan una vez que la Comisión Europea aprobase los pasados 14 y 19 de diciembre de 2022 las resoluciones de ejecución por las que se aprueban los programas FEDER y FSE para Canarias, respectivamente, que van a contar con una dotación conjunta de 1.543,6 millones de euros hasta el año 2027 a administrar de manera directa por el Ejecutivo autónomo.

A esta cantidad se agregan otros 1.241,1 millones de euros que el Estado invertirá en las Islas, con cargo al llamado FEDER plurirregional (el que distribuye el Gobierno central a las comunidades autónomas).

Rodríguez resaltó la relevancia de estos programas para el empleo y el desarrollo económico del Archipiélago, unos fondos que se incardinan en el nuevo marco presupuestario plurianual de la Unión Europea 21-27, "en el que Canarias ha conocido proteger con acierto sus intereses".

Las Decisiones de Ejecución de la Comisión y, en este momento, estos actos de lanzamiento ponen el conclusión a una extendida negociación entre los gobiernos de Canarias y de España y las instituciones de europa, que dejarán que Canarias reciba la citada proporción de 2.785 euros, a la que va a haber que sumar el porcentaje del 15% de la preceptiva cofinanciación de las gestiones de españa y canaria.

El vicepresidente resaltó la relevancia de los fondos ordinarios de la Unión Europa para el Archipiélago y precisó que éstos tienen la posibilidad de lograr unos 5.000 millones de euros, si se aúnan al FEDER y al FSE otros instrumentos como el Poseican, el FEADER, el Interreg-Mac. o el Fondo Marítimo Pesquero.

La aprobación de los 2 fondos por la parte de la Comisión Europea acaba un periodo de confección y elaboración de los programas, que fueron debatidos en Canarias con las organizaciones económicas y sociales mucho más representativa y que fueron ratificados en un inicio por el Gobierno de Canarias el pasado verano para su remisión al Gobierno de España. Este, por su parte los envió a Bruselas para la aprobación determinante.

Los actos, que se festejarán en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, el 8 de marzo, y la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, el diez de marzo, van a poder seguirse asimismo en uso contínuo.

Más información

Canarias lanzará la semana próxima los nuevos FEDER y FSE