LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 6 de octubre. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha decidido adelantar el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe, enfocando sus esfuerzos en grupos específicamente vulnerables.
Este lunes ha dado comienzo la inmunización, que será administrada por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) en conjunto con el personal de Enfermería de Atención Primaria. Los primeros en recibir la vacuna serán los residentes en centros geriátricos y aquellos con dependencia severa, quienes recibirán la atención directamente en sus hogares. También se incluye a los profesionales de salud y a los niños que son parte del programa de vacunación escolar contra la gripe, según un comunicado oficial de la Consejería regional de Sanidad.
Es importante señalar que la vacunación en los centros de salud de todo el archipiélago comenzará oficialmente el próximo 16 de octubre, por lo que se recomienda a la población estar atenta a las fechas establecidas.
Este año trae consigo una novedad significativa en la vacunación infantil: la introducción de una vacuna intranasal que es totalmente indolora y fácil de administrar. Esta medida no solo facilita el proceso, sino que también extiende el acceso a la vacuna para los niños desde el nacimiento hasta los cinco años, lo que representa un avance considerable en el calendario de vacunación.
Particularmente, los niños menores de 15 años que padezcan enfermedades crónicas y para quienes la gripe pueda representar un riesgo elevado, recibirán la misma vacuna nasal que se administrará a los niños de entre dos y seis años que estén sanos, salvo que haya alguna contraindicación.
Por otro lado, los centros de educación concertados se integrarán en el programa de vacunación escolar que fue implementado en los centros públicos el año pasado, permitiendo que los estudiantes del segundo ciclo de educación infantil reciban la vacuna intranasal.
Los hijos de empleados que están bajo sistemas de mutualidades de seguros de salud también podrán vacunarse en el entorno escolar sin ninguna restricción. Sin embargo, aquellos que decidan no hacerlo en la escuela deberán acudir a los puntos vacunales designados por sus mutualidades correspondientes.
En esta campaña se contempla la administración de la vacuna en diversos centros educativos de Canarias para niños de tres, cuatro y cinco años, gracias al trabajo en conjunto entre las consejerías de Sanidad y Educación. Esta iniciativa se basa en la experiencia acumulada durante la campaña anterior.
Las autoridades subrayan que esta campaña es crucial para resguardar la salud tanto de los escolares como de sus familias. Además, contribuirá a facilitar la conciliación entre el trabajo y la vida familiar, a reducir el absentismo escolar y laboral de padres y tutores, y a disminuir la prescripción innecesaria de antibióticos, lo que a su vez genera un entorno más seguro tanto para los estudiantes como para el personal educativo.
El Servicio Canario de la Salud también ha expresado su compromiso de avanzar "de manera progresiva y consolidada" en la vacunación infantil contra la gripe, enfocándose en generar conciencia sobre la importancia de inmunizar a los niños en esta franja de edad. Se destaca que las hospitalizaciones en niños por gripe son comparables a las de personas mayores de 65 años, evidenciando la necesidad de mejorar las tasas de cobertura vacunal cada año.
Este esfuerzo cuenta no solo con el respaldo de los profesionales sanitarios de los centros de salud y hospitales, sino también con la colaboración de las farmacias, que jugarán un papel activo en la recomendación de la vacunación contra la gripe, especialmente dirigida a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, y niños de seis meses a cinco años, así como a cualquier persona con enfermedades crónicas.
Finalmente, recalcan que la vacunación es la "medida más efectiva" para evitar hospitalizaciones y muertes asociadas a esta enfermedad estacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.