Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias intensifica la lucha contra el acoso escolar, registrando 26 intervenciones en lo que va del año, cinco menos que en 2022.

Canarias intensifica la lucha contra el acoso escolar, registrando 26 intervenciones en lo que va del año, cinco menos que en 2022.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 7 Nov.

En un reciente comunicado, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha revelado que ha activado sus recursos contra el acoso escolar en 26 ocasiones entre el 1 de septiembre y el 6 de noviembre. Esta cifra representa una reducción de cinco incidencias en comparación con el mismo periodo del año escolar anterior, lo que podría indicar una mejora en la situación.

Este informe fue emitido con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, que también incluye el ciberacoso. De los 26 casos activados, se ha informado que sólo seis han sido resueltos, y, según las evaluaciones realizadas por el Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso Escolar (SPACAE), ninguno de esos casos representó una situación real de acoso, lo que sugiere que los recursos están siendo utilizados de manera adecuada.

La Consejería ha destacado la tendencia a la baja en estos datos, enfatizando que durante el curso académico 2023/24, el total de solicitudes para activar recursos antiacoso ha disminuido significativamente, de 343 a 204, en comparación con el curso 2022/2023. Esto es una señal positiva que puede reflejar una mayor concienciación y eficacia en la gestión de tales incidentes.

Asimismo, el número de casos confirmados de acoso ha caído de 36 a 29. Este progreso ha sido atribuido por el Gobierno regional a la implementación de una nueva figura en todos los centros educativos públicos y concertados de Canarias, conocida como la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado.

Esta figura es responsable de gestionar el protocolo de actuación ante posibles incidentes de acoso escolar y juega un rol clave en el diseño y actualización del plan de convivencia. Además, fomenta acciones que propicien una convivencia positiva, a través de métodos de resolución pacífica de conflictos, como el servicio de mediación, y colabora en el desarrollo de diversas actividades, campañas y programas dirigidos a la prevención del acoso escolar.

Por último, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha anunciado que la inversión en la prevención del acoso escolar aumentará en un 15% el próximo año. Durante la presentación de las cuentas para 2025 ante la Comisión correspondiente en el Parlamento de Canarias, informó que el presupuesto destinado a este fin pasará de 350.000 euros a más de 400.000 euros, lo que indica un compromiso por parte del Gobierno regional para abordar esta problemática de manera más contundente.