Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias implementará la "prescripción deportiva" para que los doctores puedan recetar ejercicio a sus pacientes.

Canarias implementará la

Las autoridades de Canarias han anunciado la implementación del Sistema Canario de Prescripción de la Actividad y el Ejercicio Físico, conocido como la "receta deportiva". El acuerdo firmado por los consejeros de Sanidad y Deportes tiene como objetivo permitir a los médicos de Atención Primaria recetar a sus pacientes la práctica de ejercicio físico personalizado, con el fin de mejorar la salud y calidad de vida de los habitantes del archipiélago.

El acuerdo establece las condiciones necesarias para ofrecer una intervención coordinada entre el sistema de salud y el departamento de deportes, con el fin de prescribir y promover la actividad física en la población. En lugar de simplemente recomendar el ejercicio, los médicos podrán prescribirlo con pautas específicas para cada paciente.

La prescripción de actividad física partirá siempre del personal sanitario, ya que son quienes conocen mejor las condiciones y necesidades de cada paciente. Según el informe médico y la prescripción, un educador físico deportivo realizará un examen de la condición física y diseñará un programa individualizado de ejercicio. Además, se crearán grupos de trabajo para la prescripción individualizada, la atención y seguimiento del ejercicio prescrito, la promoción de hábitos saludables y la mejora de la formación del personal sanitario y deportivo.

Para hacer esto posible, se implementarán medidas de coordinación interadministrativa y se utilizarán fondos europeos Next Generation. También se pretende establecer Unidades Activas de Ejercitación Física dirigidas por profesionales para garantizar el seguimiento y evaluación del ejercicio prescrito. Todo esto se llevará a cabo bajo un futuro Plan Canario de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, con la participación de grupos de trabajo y una comisión de seguimiento.

Según estudios recientes, las personas físicamente activas tienen hasta un 67% menos de riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con las menos activas. Cada 30 minutos de incremento de actividad física moderada reduce un 36% el riesgo de muerte, mientras que una hora al día de tiempo sedentario aumenta ese riesgo en un 33%. A nivel global, la inactividad es responsable del 6% de los casos de enfermedad cardiovascular, el 7% de la diabetes mellitus y el 10% de las neoplasias de mama y colon.