La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha exigido al Ministerio de Sanidad una mayor participación del Estado en la atención sanitaria a la población migrante que llega a las costas de las islas. En los cinco primeros meses de este año, el Servicio Canario de la Salud destinó 6,4 millones de euros para la atención sanitaria de los migrantes en Canarias.
Desde el verano pasado, las islas han estado enfrentando de manera intensa y constante el fenómeno migratorio, lo que representa un esfuerzo para el sistema sanitario, que ha destinado recursos y profesionales a la ayuda humanitaria sin la colaboración del Gobierno estatal.
Monzón abordó este tema durante la discusión de las recomendaciones para el acceso al Sistema Nacional de Salud de personas extranjeras en situación irregular, señalando que en Canarias ya se han protocolizado los medios para hacer frente a la crisis migratoria.
Islandia como El Hierro, que hasta el verano pasado no era un destino de llegada de migrantes, tuvo que adaptar sus recursos sanitarios para brindar la asistencia requerida, y la consejera instó al Estado a compensar los desequilibrios presupuestarios causados por la atención sanitaria a personas en situación irregular.
En enero, la consejera había expresado al Ministerio la necesidad de reforzar el convenio con Cruz Roja para la asistencia sanitaria ante la situación migratoria en Canarias. El SCS tiene protocolos establecidos para atender a los migrantes tanto en su llegada a la costa como en los centros de acogida, y para derivarlos a hospitales si requieren atención especializada en su salud.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.