Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias exige a Infancia la tutela directa de migrantes menores no acompañados que piden asilo.

Canarias exige a Infancia la tutela directa de migrantes menores no acompañados que piden asilo.

En la jornada del pasado 4 de diciembre, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, llevó a cabo una firme solicitud al Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno de España, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia. La consejera enfatizó la necesidad de que este ministerio asuma la tutela directa de los jóvenes no acompañados que están solicitando asilo.

Delgado hizo un llamado urgente a la ministra Sira Rego, recordándole sobre un requerimiento formulado en octubre en el que se demandaba que el Ministerio de Inclusión adoptara medidas a través de los dispositivos de protección internacional para garantizar la tutela adecuada de estos menores. La petición fue destacada en una nota de prensa emitida por la Consejería regional.

En línea con esto, la consejera abundó en que, gracias a la colaboración establecida entre la consejería y la fiscalía, nuestro archipiélago cuenta ya con 500 menores que han conseguido la condición de asilados, los cuales, conforme a la normativa vigente, deberían estar bajo el amparo del Estado.

Delgado expresó su preocupación al señalar que ha transcurrido más de un mes sin respuesta a su requerimiento. La única opción que contempla el Gobierno de Canarias es interponer un contencioso para exigir que se respeten y se brinden los derechos de estos jóvenes de manera solidaria.

De igual forma, pidió a la ministra Rego que tome la iniciativa para gestionar fondos provenientes de Europa que, según afirmaciones del ex vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, están destinados a la creación de centros de primera acogida en las Islas Canarias.

La consejera remarcó que corresponde al Estado liderar la obtención de esta financiación, dado que es una competencia que no recae en la comunidad autónoma. Al mismo tiempo, consideró que debería buscarse la activación de mecanismos de solidaridad de la Unión Europea para el reparto de menores, ya que hay otros estados dispuestos a ofrecer su acogida.

En una actualización sobre la situación, Delgado señaló que los responsables de Servicios Sociales de las diferentes comunidades autónomas han sido informados sobre el Real Decreto que regulará la asignación directa de 50 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias, destinado a la atención de los menores inmigrantes no acompañados.

Aunque la ministra mencionó que el próximo martes se aprobará este Real Decreto en el Consejo de Ministros y que posteriormente se realizará la transferencia a Canarias, la consejera reiteró la urgencia de modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, lo que considera como la única solución viable para aliviar la presión que sufre Canarias "en solitario" como frontera sur de Europa.

Delgado destacó que actualmente existen más de 5.400 menores inmigrantes distribuidos en 86 centros en las islas, lo que representa un 300 por ciento más de la capacidad que se este sistema puede soportar adecuadamente.

Finalmente, la consejera indicó que el análisis que han llevado a cabo revela que el gasto que el Gobierno debe asumir para atender a estos menores asciende a 160 millones de euros, ya que no se limita solo a los costos de alojamiento y manutención, sino que también incluye gastos relacionados con el sistema judicial, policial, educativo y de salud.

En este contexto, Delgado manifestó que los primeros 50 millones de euros, que esperan recibir pronto en diciembre, constituyen una ayuda significativa, aunque insuficiente. También expresó su deseo de que se cumpla rápidamente la promesa hecha por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de transferir otros 50 millones para facilitar la atención de los menores no acompañados que continúan llegando a las islas.