LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 Mar.
El Gobierno de Canarias ha acordado en el Consejo de este jueves subir al Estado la iniciativa inicial de declaración del Parque Nacional de Guguy (Gran Canaria) a fin de que siga su tramitación con la meta de transformarse más adelante en el quinto parque nacional de las islas.
Durante esta legislatura, el Gobierno de Canarias mantuvo distintas encuentros con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para seguir en la tramitación de este emprendimiento y comprender los plazos y métodos precisos a fin de que culmine esta declaración oficial.
Guguy está situado al oeste de la isla de Gran Canaria y tiene 39 especies de flora única de la isla y 78 especies exclusivas de Canarias, todo ello repartido entre 3.000 hectáreas terrestres y 7.000 marinas.
Por su parte, de materializarse esta declaración, este espacio se uniría a los 4 parques nacionales con los que cuenta Canarias y que lo transforma en la red social de españa con mucho más ámbitos de este género. Se trata del de Garajonay (La Gomera), El Teide (Tenerife), La Caldera de Taburiente (La Palma) y Timanfaya (Lanzarote).
La iniciativa de Parque Nacional marítimo-terrestre de Guguy se forma en un plataforma de trabajo compuesto de barrancos activos y playas de arenas negras, que da una representación continua de la naturaleza primigenia de Canarias desde los fondos marinos (-200 m) hasta cimas montañosas de sobra de 1.000 metros de altitud, sin interferencias antrópicas.
El ámbito propuesto como Parque Nacional entiende la Zona de Especial Conservación marina Sebadales de Güigüí, en el ámbito marino; y la Reserva Natural Especial de Güigüí, en el terrestre.
Asimismo, la parte marina se solapa medianamente con la Zona de Especial Protección para las Aves Espacio Marino Mogán-La Aldea y la Zona Especial de Conservación Franja marina de Mogán. La región iniciativa tiene sistemas naturales que no están representados en la Red de Parques Nacionales, como los sistemas marinos de Canarias, o infrarrepresentados, como los tabaibales-cardonales.
Además, hablamos de un espacio de escasa o muy escasa presencia y actividad humana y prominente porcentaje de suelo público, con lo que la creación del nuevo Parque Nacional de Guguy contribuiría al propósito de asegurar la conservación de la integridad de sus inusuales valores naturales, biológicos, sus panoramas, su fauna terrestre y marina, tal como los fondos marinos, el cuidado del rico bien común y de las ocupaciones y usos habituales que ya están en su ámbito terrestre y marino.