LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 Mar.
Las islas Canarias han duplicado a lo largo de 2022 el número de rodajes audiovisuales que han acogido, hasta los 164, tanto nacionales como de todo el mundo, al paso que dejaron una inversión de 224 millones de euros.
Así lo informó el Gobierno regional, que añade que el campo contabilizó en el año pasado unos 15.300 contratos a expertos profesionales y artísticos, cifra que prácticamente duplica las 8.600 contrataciones que hubo en 2021.
Al respecto, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hizo este jueves un logró cómputo de la actividad en este subsector en 2022 y recalcó que "son cantidades históricas en un campo nuevo".
"Son datos que reflejan el buen nivel alcanzado por el ámbito local en el momento de trabajar en enormes producciones", apuntó.
Mientras, el incremento de la inversión con en comparación con número de películas es debido la apuesta que hicieron en las islas enormes productoras como Amazon Prime con 'Jack Ryan' o Apple TV con 'Foundation', por refererir a ciertas.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo resaltó que "Canarias se está afianzando como destino referente de rodajes audiovisuales merced a su capacidad en ubicaciones exteriores, pero asimismo merced a las virtudes fiscales, la estrategia promocional, la especialización del personal y las instalaciones de primer nivel que disponemos".
Por su parte, la encargada de Canary Island Film, Natacha Mora, resaltó que "estas cantidades vuelven a corroborar el potencial que tiene esta industria en las islas, online con la estrategia que lleva a cabo el Gobierno de Canarias para la diversificación de nuestra economía y la creación de empleo".
"Un trabajo en grupo --añadió-- en el que forman parte asimismo los cabildos insulares, por medio de sus Film Commissions, PROEXCA, la ZEC y el campo privado local, abarcados bajo la marca paraguas Canary Islands Film".
El Gobierno de Canarias indicó que, profundizando en los datos y con la mirada puesta en los últimos cinco años, los rodajes de cine y televisión son una actividad en apogeo.
Asimismo, en 2018 se contabilizaron 79 producciones que dejaron 60 millones de capital. En 2019, fueron 122, con 48 millones; y en 2020 se alcanzaron 80 con 28 millones de euros (año de la pandemia). 2021 cerró con 155 producciones y mucho más de 98 millones de euros de ingreso, al tiempo que en 2022 fueron 164 y una inversión de prácticamente 224 millones.
Cabe resaltar que mucho más del 20% son series y películas de animación, una actividad que prosigue en desarrollo en los 2 últimos años, probablemente asociado a la creciente presencia de compañías que se han instalado en el Archipiélago, atraídas asimismo por las virtudes fiscales y la calidad de vida.
De las 164 producciones, 130 fueron de imagen auténtica y 34 proyectos de animación. Entre las primeras aparecen 25 largos de ficción, 18 series, 37 reportajes, 45 programas de televisión y 5 cortos.
Según le consta a Canary Islands Film, 28 proyectos se acogieron a los incentivos fiscales, si bien esta cantidad es de forma previsible mayor en la situacion de proyectos de todo el mundo.
En este cómputo no se aúnan las acciones similares con la propaganda, que se levantan a 256, si bien si están dentro en el cómputo de capital económicos. Con ese apunte el cómputo ascendería a 420 producciones audiovisuales.
De igual modo, el Gobierno ha señalado que múltiples de las producciones de todo el mundo mucho más poderosos han rodado en múltiples islas, lo que asimismo prueba el desarrollo de la aptitud de asistencia que da hoy día el ámbito local.
La actividad fué creada por compañías procedentes primordialmente de EEUU, Suecia, Noruega, Francia, Alemania, UK y España. De la integridad podemos destacar, entre otros, las series de todo el mundo 'Foundation', de Apple TV, que reitera rodando su segunda temporada en múltiples islas, de la misma logró con la primera; Jack Ryan, de Amazon Prime, con la cuarta temporada o El Zorro, de Amazon Prime; o el largo 'The mother', de Netflix.
Ya de ámbito nacional, están las series '30 monedas (2º temporada); 'Montecristo' de Alberto Ruis para Amazon o 'Bienvenidos a Edén', de Brutal Media; tal como las películas 'El Salto', de Benito Zambrano; 'Mi otro Jon', de Paco Arango o 'La mujer dormida' de Laura Alvea.
Finalmente, en el campo de la animación resaltan, entre otros muchos, la serie infantil 'Pocoyó'; 'Arcane', una serie que una parte del cosmos del juego de plataformas League of Legends y que se posicionó como la de animación mucho más vista en Netflix; Shark Academy, Body Town y Cuquin.