Canarias destina solo 801 euros por persona a la inversión en dependencia, la segunda comunidad con menor gasto en el año 2022

Canarias destina solo 801 euros por persona a la inversión en dependencia, la segunda comunidad con menor gasto en el año 2022

Canarias, la segunda comunidad autónoma con menor inversión en dependencia el año pasado, solo por detrás de Galicia, según datos de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. El archipiélago destinó 801 euros por persona y año, y fue la décimosegunda comunidad en gasto por persona beneficiaria, con 7.770 euros. En total, se invirtieron 233,9 millones de euros, con un 23,5% aportado por el Estado y un 76,4% por la comunidad autónoma.

Las comunidades autónomas aportaron 7.573 millones de euros para la atención a la dependencia en 2022, 98 millones menos que el año anterior. La inversión pública alcanzó los 10.234 millones de euros, de los cuales las CCAA financiaron el 74% y el Estado el 26%. La aportación estatal aumentó un 33,6% respecto al año anterior.

Canarias y Galicia se encuentran a la cola en inversión en dependencia por persona potencialmente dependiente y año, con 801 euros y 615 euros respectivamente. Por otro lado, País Vasco, Extremadura y Navarra son las comunidades que más invierten, con 2.329 euros, 1.706 euros y 1.701 euros respectivamente.

El informe destaca que el gasto anual medio por persona beneficiaria fue de 8.135 euros en 2022, con 2.115 euros aportados por el Estado y 6.020 euros por las CCAA. El País Vasco fue la comunidad que destinó más cantidad económica por persona beneficiaria, con 13.390 euros anuales, mientras que Andalucía fue la que menos invirtió, con 6.547 euros anuales.

Los autores del informe señalan que el peso relativo de la financiación autonómica frente a la estatal ha disminuido, ya que algunas CCAA han utilizado el incremento de financiación por parte del Estado para retirar parte de su inversión. Además, hay grandes diferencias en el reparto de la financiación entre la AGE y las CCAA. Por ejemplo, País Vasco, Islas Baleares y Navarra financian en mayor proporción sus sistemas.

En cuanto a la variación interanual en el gasto medio por persona beneficiaria, Baleares tuvo el mayor incremento con un 11,33% más. Sin embargo, las comunidades autónomas que aumentaron el número de personas beneficiarias redujeron el gasto medio por persona, lo que demuestra que el aumento no se acompañó de una financiación proporcional.

Desde 2015, el número de personas en situación de dependencia atendidas ha aumentado cada año. Entre 2021 y 2022, hubo un incremento del gasto total certificado (7,1%) mayor que el incremento en el número de personas beneficiarias (7,9%).

Categoría

Islas Canarias