Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias declara emergencia energética debido a una situación "inusual" que enfrenta.

Canarias declara emergencia energética debido a una situación

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que el Consejo de Gobierno declarará la emergencia energética en el archipiélago. Según Clavijo, nunca antes se habían autorizado la sustitución de los equipos de generación de electricidad ni se había tenido en cuenta la necesidad de contar con equipos de respaldo en caso de fallos. Esta medida se debe a la situación peculiar que vive el archipiélago, donde las energías renovables no pueden evacuar la energía generada a través de la red.

Clavijo ha negado que el Gobierno regional tuviera conocimiento de la situación de emergencia energética antes de que el Ministerio de Transición Ecológica autorizara las mejoras necesarias. Ha reprochado al gobierno anterior por no haber advertido de la situación y el riesgo de quedarse sin suministro energético, lo cual afectaría gravemente a la población. Clavijo ha resaltado la necesidad de contar con capacidad generadora de energía para evitar una caída en el suministro.

También ha destacado la importancia de autorizar la renovación de los equipos, ya que considera absurdo seguir comprando coches eléctricos y enchufarlos a la red eléctrica, cuando la electricidad se produce con equipos obsoletos y altamente contaminantes. Además, ha señalado que el uso de dinero público para incentivar la compra de vehículos eléctricos no es razonable cuando la generación de electricidad es insuficiente.

El presidente de Canarias ha afirmado que su gobierno puede resolver este problema a corto plazo, pero a largo plazo se necesitará una transición hacia un nuevo modelo energético. Ha hecho un llamado a la sociedad canaria para apoyar esta iniciativa y ha instado al Gobierno de España a seguir autorizando las mejoras necesarias y a permitir un periodo de transición en el que no se siga contaminando.

Además de la emergencia energética, Clavijo ha mencionado otro desafío al que se enfrenta Canarias, el demográfico. Según sus estimaciones, en el año 2027, casi el 25% de la población canaria será mayor de 65 años. Esto requiere dimensionar los servicios públicos, el sistema sanitario, el sistema sociosanitario y el sistema económico. También ha destacado la importancia de la cohesión territorial para una mejor distribución de la población y evitar problemas como la falta de vivienda en algunas islas.

En términos económicos, Clavijo ha señalado que Canarias se ha alejado de la media europea en cuanto a estándares de calidad de vida y PIB per cápita. Actualmente, el PIB per cápita en Canarias es de 20.100 euros, representando el 62% de la media europea y el 83% de la media española. El presidente ha destacado la necesidad de tomar medidas y buscar acuerdos políticos y sociales para mejorar la productividad y crear empleo privado sostenible.

Por otro lado, Clavijo ha defendido al Hotel Oliva Beach y a las familias que dependen de él, criticando la suspensión cautelar de las obras ordenada por el Gobierno central. Ha acusado a la Administración del Estado de abuso de poder y ha resaltado la importancia del sector turístico para la economía canaria. Por último, ha criticado el traspaso de competencias de Costas y ha advertido que, de ser necesario, se buscará el apoyo unánime de las instituciones canarias para exigir a Transición Ecológica la atención de las necesidades de las islas.