Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias critica al Gobierno por la salida de solo 161 menores migrantes de 1.300, 200 días tras el fallo del TS.

Canarias critica al Gobierno por la salida de solo 161 menores migrantes de 1.300, 200 días tras el fallo del TS.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 6 de octubre. El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha criticado hoy al Gobierno central por su inacción ante la crisis migratoria en las Islas. Según Cabello, ya han pasado 200 días desde que el Tribunal Supremo ordenó al Estado actuar sobre el hacinamiento migratorio y la situación de los menores solicitantes de asilo, y hasta la fecha solo se han trasladado a 161 personas, mientras que 106 continúan en el centro Canarias 50, de un total de 1.300 que actualmente se encuentran allí.

Durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Cabello expresó su creciente descontento y preocupación por el "mal funcionamiento" del sistema de reubicación de menores inmigrantes hacia la península. Señaló que, conforme a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, se estableció un plazo de 15 días para el traslado de estos menores, pero lamentó que ningún niño ha sido enviado hasta ahora.

El portavoz también mencionó incidentes específicos, como el caso del primer menor que se iba a trasladar a Extremadura, cuyo expediente sufrió un error de valoración. Además, advirtió que de los cinco menores cuya reubicación fue anunciada la semana pasada, la Delegación del Gobierno en Canarias identificó que dos ya han llegado a la adultez, complicando aún más la situación.

Cabello subrayó que la gestión actual está vulnerando los derechos de los menores, lo cual contradice las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo. En este sentido, afirmó que es insostenible continuar con un Gobierno que anuncia acciones que no se cumplen al día siguiente.

Además, el portavoz hizo mención a un informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, que ha criticado la falta de acción del Estado en cuanto a la solicitud de fondos europeos y el despliegue de recursos para atender a los más de 5.000 menores migrantes bajo la tutela del archipiélago.

El informe también destaca la importancia de una "coordinación efectiva" entre diferentes niveles de gobierno para afrontar esta emergencia migratoria de manera más eficiente. La Comisión LIBE se ha alineado con Canarias en la necesidad de aumentar la presencia de Frontex y la Agencia de Asilo de la Unión Europea en el archipiélago, así como de fortalecer los esfuerzos en los países de origen y tránsito de los migrantes.