Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias, con 1500 km de costa, registra un aumento del 10% en los ahogamientos con 32 fallecidos en la primera mitad del año.

Canarias, con 1500 km de costa, registra un aumento del 10% en los ahogamientos con 32 fallecidos en la primera mitad del año.

Según la plataforma de prevención de ahogamientos "Canarias, 1500 km de Costa", en los primeros seis meses del año 2023 se han registrado 32 muertes por ahogamiento en las islas, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando fallecieron 29 personas.

Esta información ha sido proporcionada por la plataforma, que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, la Concejalía de Turismo de la capital, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y ADEAC-Bandera Azul España. Según ellos, en el mes de junio fallecieron tres personas, además de otra que se encuentra en estado crítico y dos más en estado grave.

A pesar de estas cifras, la mortalidad mensual en Canarias se ha mantenido igual que el año pasado, con un promedio de cinco bañistas fallecidos. Los meses con menos muertes han sido febrero y junio, con tres cada uno, mientras que marzo y abril han registrado la mayor cantidad de fallecimientos, con seis cada uno.

Además de los 32 fallecidos, que incluyen a un pescador y a un windsurfista que aún no han sido encontrados, hay dos personas en estado crítico, ocho en estado grave, 19 en estado moderado, siete en estado leve y dos que fueron rescatadas ilesas.

En cuanto a la distribución por islas, Gran Canaria encabeza la lista con doce fallecidos, seguida de Tenerife con nueve, Lanzarote y Fuerteventura con cuatro cada una, La Gomera con dos y El Hierro con uno. La Palma y La Graciosa no han registrado ninguna muerte por ahogamiento.

Según los datos recopilados, el entorno que ha concentrado la mayor cantidad de fallecimientos es la playa, con un 56% de los casos, seguido de puertos y zonas costeras con un 33%, piscinas naturales con un 6% y piscinas con un 5%. Por otro lado, el 53% de los fallecidos perdieron la vida en horario de tarde, mientras que el 38% lo hizo en horario de mañana y el 9% en horario nocturno.