SANTA CRUZ DE TENERIFE/MADRID, 3 Mar.
Canarias ha cerrado el mes de enero con 1,2 millones de turistas extranjeros y 1.705 millones de gasto, lo que piensa un aumento del 58,5% y un 50,9% mucho más, respectivamente, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que resalta que las cantidades están sobre antes de los registros de antes de la pandemia.
El archipiélago lideró la cuota de mercado con un 29% del total de turistas llegados a España y mucho más de un 33% procedían de Reino Unido.
En cuanto al gasto Canarias asimismo lideró el mercado al amontonar el 32,7% del total, con un gasto medio por turista de 1.416 euros, un 4,8% menos que en exactamente el mismo mes del año previo.
El gasto períodico se situó en 163 euros ( 9,4%) y la duración del viaje se redujo un 13% hasta los 8,7 días.
En los dos casos los indicadores ahora están sobre la prepandemia ya que en el primer mes del año de 2020 llegaron a las islas 1,1 millones de turistas de todo el mundo y el gasto se quedó en 1.421,8 millones.
España vuelve a cantidades prepandemia turísticas recibiendo el mes pasado de enero la visita de un total de 4,1 millones de turistas de todo el mundo, un 65,8% mucho más que exactamente el mismo mes del año pasado, que gastaron en este país ambiente a 5.218 millones de euros, un 71,1% mucho más.
Con en relación a 2019, los datos del actual mes de enero igualan las cantidades prepandemia (en el primer mes del año de 2019 llegaron a España solo 49.594 turistas mucho más que en el primer mes del año de 2023).
En cuanto al gasto, la cifra de enero de 2023 sobrepasa extensamente el gasto prepandemia: respecto a enero de 2019 los turistas de todo el mundo han gastado 529 millones de euros mucho más.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "estos expepcionales datos prueban que el turismo va a ser este año entre los motores de la economía de españa; con cantidades como las que el día de hoy conocimos nos encontramos mucho más cerca de nuestro propósito: amoldar el turismo al siglo XXI fortaleciendo su calidad".
Los datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), populares este viernes detallan como el Reino Unido fue, de nuevo, el país que mucho más turistas envió a España con un total de 742.212 (el 17,9%) del total, duplicando la cifra registrada en el mes de enero del pasado año, todavía perjudicado por la variación Omicrom del coronavirus.
Francia y Alemania fueron los próximos países transmisores de turistas a España en el primer mes del año. Así Francia aportó 485.116 (un 39,6% mucho más en tasa de forma anual) y Alemania otros 478.258 (un 69,6% mucho más).
Entre el resto de países de vivienda, el INE resalta singularmente los crecimientos cada un año registrados por la parte de los turistas que proceden de Estados Unidos (102,8%), Italia (78,6%) y también Irlanda (66,1%).
Canarias, destino turístico clásico europeo de invierno, fue la zona preferida escogida por los turistas de todo el mundo para gozar de España el mes pasado de enero, con el 29% del total de las visitas, seguido de Cataluña (19,2%) y Andalucía (13,8%).
A Canarias llegaron en el mes de enero mucho más de 1,2 millones de turistas extranjeros, un 58,5% mucho más que en el mes de enero de 2022. Principalmente británicos (33,2% del total) y alemanes (18%).
En la situacion de Cataluña el número de turistas que visitaron esta zona aumentó un 71,6% situándose en 798.331. El 18,1% procedía de Francia y el diez,6% de Italia.
La tercera red social escogida por los turistas de todo el mundo para pasar el mes de enero fue Andalucía, con 571.873 y un incremento de forma anual del 76,8%. Reino Unido asimismo fue el primordial país de origen en esta red social (con el 16,3% del total), seguido de los Países Nórdicos (11,3%).
En el resto de comunidades el número de turistas se incrementó un 113,1% en la Comunidad de Madrid, un 71% en la Comunidad Valenciana y un 54,5% en las Islas Baleares.
La vía aeroportuaria fue un mes mucho más la que sirvió de entrada a un mayor número de turistas recibiendo un total de 3,5 millones de visitantes ( 73,5%). Por carretera llegaron un 25,8% mucho más, por ferrocarril un 53,6% mucho más y por puerto un 139,4% mucho más.
El número de turistas que usaron hoteles o casas de alquiler para su hospedaje aumentó un 71,6% en tasa de forma anual. Dentro de esta clase, el hosting hotelero medró un 63,2% y la vivienda en alquiler un 128,7%.
Por su parte, el hosting en casas de propiedad o en viviendas de familiares y amigos asimismo aumentó un 52,7%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos nacieron un 61,6% y los alojados en vivienda en propiedad un 39,9%.
El ocio, el recreo y las vacaciones fueron el fundamento primordial para viajar a España para 3,4 millones de turistas ( 70,3% sobre el año previo), seguido de los negocios u otros fundamentos expertos por los que llegaron 267.551 (un 80,4% mucho más).
La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas se situó entre 4 a siete noches. Según los datos del INE el número de visitantes se incrementó un 35,4% entre aquéllos que no pernoctan (excursionistas) y un 29,9% entre los turistas con mayor duración (mucho más de 15 noches).
Respecto a la modalidad de las visitas, el 3,3 millones de turistas viajan sin bulto turístico, lo que piensa un incremento de forma anual del 61,7%, al tiempo que con bulto turístico llegaron otros 869.860, ( 83,4%).
Y no solo llegaron mucho más turistas a España el mes pasado de enero, sino éstos gastaron mucho más. Así, según datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) el gasto total efectuado por los pasajeros de todo el mundo en este país alcanzó los 5.218 millones de euros en el primer mes del año, lo que piensa un incremento del 71,7% con en comparación con mismo mes de 2022, en el momento en que fue de 3.040 millones.
La novedad mucho más efectiva es que el gasto medio por turista prosigue medrando y se situó en 1.258 euros, con un aumento de forma anual del 3,5%. Por su parte, el gasto medio períodico medra un 19,3%, hasta los 148 euros.
Los países que mucho más gastaron en España el mes pasado de enero fueron Reino Unido (con el 16,2% del total), Alemania (11,4%) y Países Nórdicos (9,2%). Según los datos del INE, el gasto de los turistas habitantes en Reino Unido aumentó un 89,8% en tasa de forma anual, el de los de Alemania un 49,3% y el de los de Países Nórdicos un 64,9%
Por partidas, el gasto en ocupaciones fue el primordial de enero con un 23,8% del total ( 71,2%), seguido del transporte en todo el mundo (el 22% del total) y el gasto en conservación(el 16,6,%).
La mitad del gasto (55%) fue efectuado por turistas que se alojaban en hoteles, ( 69,7%) si bien que el gasto de los que se alojaron en viviendas de amigos y familiares asimismo medró un señalado 70,4%.
Los datos del centro estadístico detallan asimismo que el gasto de los turistas que no viajan con bulto turístico (que representa el 79,4% del total) subió un 69,7% en tasa de forma anual, al tiempo que el de los que contrataron bulto turístico aumentó un 79,8%.
En cuanto al fundamento del viaje, los turistas que visitaron España por ocio produjeron el 82,4% del gasto total (con un desembolso un 73,2% mayor que el registrado en el primer mes del año de 2022).