La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha informado que el archipiélago ha registrado al cierre del año 2022 una deuda pública per cápita de 2.948 euros, posicionándose como la comunidad autónoma con el dato más bajo. Lo anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Banco de España, significa que Canarias cuenta con menos de la mitad de la deuda per cápita media de todas las autonomías, la cual se sitúa en los 6.682 euros.
Asimismo, Canarias también figura como una de las comunidades autónomas con menor deuda con relación al Producto Interior Bruto, con un 13,9%, 10 puntos porcentuales por debajo del promedio de las comunidades autónomas que se ubicó en 23,9%. En términos absolutos, la deuda alcanzó los 6.516 millones de euros. En relación al PIB, las islas son la tercera comunidad menos endeudada, después de Madrid y País Vasco.
En contraste, Cataluña, Valencia y Castilla-La Mancha presentaron los mayores índices de deuda per cápita: 10.981 euros, 10.848 euros y 7.570 euros, respectivamente.
Por otro lado, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en 1,502 billones de euros a finales de 2022, lo que representa un incremento de 75.305 millones de euros en comparación con el año anterior. No obstante, el peso de dicha deuda sobre el PIB se redujo hasta el 113,2%, lo que supone un resultado positivo para el Gobierno central.
Según la Dirección General del Tesoro de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, el 97,27% del endeudamiento autonómico pertenece a la administración general. La exposición al riesgo de tipo de interés es mínima (92% a tipo fijo), mientras que la exposición al riesgo de divisa es nula (100% en euros). Además, la totalidad del endeudamiento se encuentra formalizado a largo plazo aunque cuenta con líneas de crédito a corto plazo.
Por último, se destaca que Canarias cuenta con un rating de A, similar al del Reino de España, de acuerdo con S&P. La agencia no ha cambiado su perspectiva estable desde el 25 de septiembre de 2019 hasta el 25 de noviembre de 2022.