Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias busca consolidarse globalmente mediante la diplomacia científica para atraer el TMT.

Canarias busca consolidarse globalmente mediante la diplomacia científica para atraer el TMT.

Valentín Martínez Pillet, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha reconocido que La Palma se posiciona como una fuerte candidata para acoger el Telescopio de Treinta Metros (TMT), superando las expectativas que se tienen sobre Hawaii.

SANTA CRUZ DE LA PALMA, 26 de septiembre. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, tomó la palabra el pasado viernes desde el emblemático Roque de los Muchachos para subrayar la vital importancia de las Islas Canarias en la búsqueda de soluciones científicas a los retos globales. Este discurso coincidió con el lanzamiento de 'DiploInnova', un programa concebido para consolidar la presencia de las islas en el ámbito científico internacional, haciendo hincapié en la Astrofísica y el espacio.

Clavijo enfatizó que la cooperación internacional en ciencia es un pilar esencial en el que Canarias debe hacerse un hueco. Según su perspectiva, esta región posee condiciones únicas y cuenta con infraestructuras científicas que pueden contribuir significativamente a la lucha contra problema como el cambio climático.

El presidente mencionó instituciones clave como el IAC, la Plataforma Oceánica de Canarias, y las universidades de Las Palmas y La Laguna, además del floreciente ecosistema empresarial de startups que se apoya en la investigación y que se beneficia de un marco normativo que valora la singularidad de Canarias como una región ultraperiférica de la UE.

Clavijo argumentó que la realización de tecnologías sostenibles es crucial para promover un desarrollo económico y social que respete la identidad cultural y la historia de las islas, subrayando que el bienestar de la población debe ser la prioridad principal.

Por su parte, Valentín Martínez Pillet destacó el valor de iniciativas como 'DiploInnova', que integran diplomacia, ciencia y tecnología. Según Martínez Pillet, la internacionalización de los observatorios canarios es evidente, con la participación de alrededor de 30 naciones.

El director del IAC también expresó que presentar la capacidad científica de Canarias a representantes diplomáticos es una oportunidad invaluable, especialmente en un contexto donde se necesita fortalecer la diplomacia científica con delegados de embajadas y consulados.

Martínez Pillet recordó que la posibilidad de que Canarias albergue el TMT sigue siendo viable, un proyecto científico que pretende avanzar en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta. Aunque Hawaii se mantiene como competidor, afirmó que el archipiélago canario "cada vez suena más fuerte" para hacerse con este ambicioso proyecto.

El director del IAC mostró su gratitud al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias por el respaldo recibido hacia la astrofísica, destacando que el Estado ha comprometido una inversión de 400 millones de euros para la captación del TMT.

El evento en el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos se inició con unas palabras del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, quien resaltó que la isla, además de su belleza natural, se ha transformado en un referente de ciencia e innovación.

Rodríguez agregó que 'DiploInnova' reafirma que la ciencia no solo tiene un valor intrínseco, sino que también actúa como un potente motor de desarrollo económico y social, sosteniendo que Canarias y La Palma aspiran a convertirse en el punto de convergencia entre Europa, África y América.

A continuación, Robert P. Kirshner, director ejecutivo del TMT, intervino para resaltar la oportunidad que representa este proyecto internacional para el avance científico en el hemisferio norte, agradeciendo al Gobierno de Canarias por la bienvenida y el apoyo institucional.

El evento prosiguió con la intervención de S. Pete Worden, director ejecutivo de las Iniciativas Breakthrough, quien subrayó la importancia de la astrofísica para la búsqueda de vida en el universo, seguido por presentaciones de Valentín Martínez, Rafael Rebolo y otros expertos destacados.

Finalmente, 'DiploInnova' concluyó con una mesa redonda en la que participaron varios académicos y funcionarios, mientras que el evento se cerró con un mensaje grabado de Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones. La jornada culminó con una visita al observatorio y la presentación de sus telescopios, y se completará con una visita guiada por la ruta del volcán Tajogaite, parte de la iniciativa Rutas 2030 del Gobierno de Canarias.