• martes 28 de marzo del 2023

Canarias aumenta en 1,7 millones el número de usuarios con la gratuidad del transporte público, un 19,7% mucho más

img

Tenerife, la isla que mucho más medra con un incremento del 25,8%, seguida de Gran Canaria, donde suben un 15,4%

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 Feb.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha constatado con asistencia de los cabidos la buena acogida que tuvo la app en el archipiélago de la gratuidad del transporte público terrestre que entró en vigor el pasado 1 de enero y que ha supuesto en su primer mes de desempeño aumentar en 1,7 millones el número de pasajeros que usan las guaguas y el tranvía, esto es, un aumento del 19,77% respecto a las cantidades que se manejaban en el último mes del año de 2022, en el momento en que se aplicaba la bonificación del 50% en el valor del billete.

Estas cantidades prueban la "colosal acogida" que tuvo entre la ciudadanía la app de esta medida de ahorro económico para las familias frente al aumento del IPC a consecuencia de las crisis económica generada por la guerra en Ucrania y el promuevo del transporte público en menoscabo del vehículo privado, para promover la descarbonización de la movilidad en las islas.

Además, sobrepasan todas y cada una de las esperanzas que la Consejería regional como los cabildos habían pensado antes de su entrada en vigor y se prosigue así la senda emprendida en el mes de septiembre pasado, en el momento en que entró en vigor la bonificación del 50% del precio de las tarjetas multiviaje de los pasajeros usuales, lo que supuso un aumento en el número de clientes por ese momento próximo al 17%, recopila una nota de la Consejería.

Con las cantidades de enero de 2023 ahora cerradas por cabildos y municipios, se registra que el mayor aumento se genera en la isla de Tenerife, con un 25,83% de aumento, y en Gran Canaria el aumento es del 15,40%.

En las dos islas los aumentos mucho más importantes se generan en ámbas capitales, tanto en el servicio de Titsa para el área de Santa Cruz de Tenerife como el de Guaguas Municipales para el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

En el resto de islas asimismo se generan aumentos extendidos, con particular importancia en El Hierro, con un 25,79% y en La Gomera asimismo se genera un aumento importante del 18,49%.

En Fuerteventura el aumento es del 13,31%, La Palma registró un 12,42% y Lanzarote un 8,97%, si bien en esta última isla faltan por incorporase los datos de las guaguas urbanas de Arrecife.

Para utilizar la gratuidad en el transporte público de guaguas y tranvía a lo largo de todo el año 2023 se firmó un protocolo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y los siete cabildos insulares el pasado 29 de diciembre tras múltiples asambleas anteriores organizadas por el asesor Sebastián Franquis tanto con los corporaciones insulares como con el Ministerio, para realizar eficaz la medida sustentada económicamente por el Ejecutivo central merced a una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE) dotada con 81 millones de euros.

Según explicó tras la firma de diciembre el asesor Franquis, el protocolo establece que los 81 millones que trasferirá el Estado y que se tienen dentro en la enmienda a los PGE se abonen en un 80% a los cabildos en una primera distribución y que el 20% sobrante se lleve a cabo antes del 30 de junio del año vigente.

No obstante, y de ser deficientes esos 81 millones, se ha acordado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que, tras el primer período de tres meses de app de la gratuidad, se analice su avance, se verifique si es suficiente con esos elementos y, de lo contrario, se disponga de sobra dinero desde la Administración central.

Según todos y cada uno de los estudios y cómputos de los cabildos y las diferentes operadoras de transporte, un usuario medio del Bono Residente Canario o de las tarjetas multiviaje lo utiliza entre 60 y 65 ocasiones por mes, y en este se ha fijado un mínimo de 15 viajes por mes en el mes previo para lograr entrar a la gratuidad.

La gratuidad se va a aplicar a lo largo de todo 2023 a los clientes del Bono Residente Canario y otros títulos asimilados.

Excepcionalmente hasta el 28 de febrero, como intérvalo de tiempo de transición a fin de que los individuos tramiten el Bono Residente, se deja la utilización asimismo gratis de otros títulos como las tarjetas de recarga o bonos multiviaje.

Más información

Canarias aumenta en 1,7 millones el número de usuarios con la gratuidad del transporte público, un 19,7% mucho más