• lunes 20 de marzo del 2023

Canarias, a la cabeza de España en tasa de despidos y desahucios por impago del alquiler

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 Oct.

Canarias fue a lo largo del segundo período de tres meses de 2022 la red social autónoma con la tasa de solicitudes judiciales por despido mucho más alta de España con 103 casos por cada cien.000 pobladores, según los datos contenidos en el informe sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales, elaborado por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y anunciado este miércoles.

El archipiélago superó en mucho más de 27 puntos al segundo territorio con mucho más litigiosidad laboral, Madrid (75,6 solicitudes por cada cien.000 pobladores) y la tercera red social con mayor tasa de solicitudes por despido entre abril y junio fue Cataluña, con un índice de 71,7.

En cantidades globales, entre abril y junio de 2022 se presentaron en las islas 2.258 solicitudes por despido, un 15% mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo del año previo, en el momento en que se asentaron 1.964 litigios por pérdida de puesto.

Siempre según el informe oficial del CGPJ, las islas fueron del mismo modo el territorio que registró la tasa mucho más elevada de lanzamientos (desalojos de inmueble) por impago de alquiler con 25,5 casos por cada cien.000 pobladores, recopila una nota del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que apunta que Baleares fue la segunda (23,5) y Cataluña la tercera (23,2).

El estudio del gobierno de los jueces declara que los órganos judiciales del archipiélago realizaron a lo largo del segundo período de tres meses del año vigente un total de 720 lanzamientos (un 2,4% menos que en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2021), de los que 139 lo fueron por ejecución de la Ley Hipotecaria, 554 por la Ley de Arrendamientos Urbanos (un 1,12% menos que en el segundo período de tres meses de 2021) y 27 por otras causas no concretadas.

En lo que tiene relación a la tasa por app de la Ley Hipotecaria (o sea, por impago de cuotas del préstamo hipotecario), Canarias registró entre abril y junio del actual año la tercera tasa mucho más alta del país con 6,4 casos por cada cien.000 pobladores, solo superada por Murcia (14,9) y Valencia (diez).

Los datos en general de lanzamientos (o sea, la suma de desalojos ejecutados por impago de alquiler, de hipoteca u otros) ubican a Canarias como la segunda zona con la tasa mucho más alta en el segundo período de tres meses de 2022 con 720 casos (un 2,4% menos que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021), lo que supone una tasa de 33,1 casos por cada cien.000 pobladores, solo superada por Murcia (35,7).

La tercera tasa mucho más alta en el periodo de tiempo de referencia fue la de Cataluña, que computó 31 lanzamientos por cada cien.000 pobladores.

El estudio da cuenta de la emisión entre abril y junio del presente año en las islas de un total de 319 sentencias dictadas en métodos sobre alquileres urbanos (falta de pago del alquiler, denegación de prórroga en el abono), de los que 279 (un 87,5%) estimaron la demanda, nueve (un 2,8%) la estimaron relativamente, y 31 (un 9,7%) desestimaron la reclamación.

Canarias fue en el periodo de tiempo de referencia la tercera red social con mayor número de sentencias en pleitos por alquiler de vivienda por cada cien.000 pobladores con 14,7, cifra solo superada por Cataluña (21,5) y Baleares (15,7).

En lo que tiene relación a procesos concursales, en los juzgados de lo mercantil de las islas se presentaron a lo largo del segundo período de tres meses de 2022 un total de 74, un 36,9% mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021 (53).

De éstos, 26 fueron impulsados por personas físicas (un 73,3% mucho más que entre abril y junio de 2021) y 48 por personas jurídicas, un 26,3% mucho más que en la primavera previo.

El informe señala asimismo que mientras que en el segundo período de tres meses de 2021 habían sido 24 los procesos concursales que habían acabado en liquidación en Canarias, en la primavera de 2022 el número ascendió a 33, o sea, un 37,5% mucho más.

El estudio separa los datos de concursos por provincia de tal forma que entre abril y junio de 2002, en Las Palmas se presentaron 13 concursos de personas físicas empresarias y 27 de personas jurídicas, o sea, 40 concursos, y en Santa Cruz de Tenerife, 13 concursos de personas físicas y 21 de personas jurídicas, esto es, 34.

La red social con la tasa mucho más baja de pleitos por alquileres en el intérvalo de tiempo analizado fue el País Vasco.

Más información

Canarias, a la cabeza de España en tasa de despidos y desahucios por impago del alquiler