LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 Nov.
'Canarias, 1500 km de Costa' ha encriptado en 50 las muertes por ahogamiento en la islas entre enero y octubre de 2022, lo que piensa 4 mucho más ( 9%) con en comparación con mismo daño del año pasado, según datos compendiados por nuestra interfaz.
En este sentido, el 85% de los bañistas que resultaron damnificados por accidentes en el medio acuático se ingresó en el agua en el momento en que las condiciones del mar eran desfavorables.
Por su parte, solo el mes pasado de octubre se contabilizaron 4 muertos por ahogamiento en las costas canarias, un perjudicado en estado grave, 2 moderados, 2 leves y 2 salvados indemnes.
La interfaz auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, cooperadora oficial de ADEAC-Bandera Azul España y que tiene el acompañamiento del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder ha señalado que entre enero y octubre fueron 146 los damnificados en ámbitos acuáticos.
Aquí, a las 50 muertes registradas, hay que agregarle siete heridos en estado crítico, 17 graves, 34 moderados, nueve leves y 29 rescates.
Además, el 69% de los muertos determinados fueron extranjeros de hasta diez nacionalidades; por edades el 32% de los muertos tenía de sobra de 60 años, el 34% era adulto y el 4% menores de edad; y por sexos, el 76% fueron hombres.
Por actividad, el 66% de los muertos eran bañistas, el diez% pescadores, 8% deportes acuáticos, el 6% submarinistas, y el diez% sobrante corresponde al apartado otros.
Finalmente, por islas, Tenerife registró 14 muertos, Fuerteventura once, Gran Canaria diez, Lanzarote ocho, La Gomera 4, La Palma 2, El Hierro un óbito.