Vida marina en las playas de La Gomera
La Gomera y su costa
La Gomera es una de las islas del archipiélago canario. Cuenta con una extensión de 369,76 km² y una población de aproximadamente 22.000 habitantes. Es una isla de origen volcánico y su relieve es montañoso. Posee una costa muy variada con playas y calas de arena negra y piedras.
La fauna marina de la costa de La Gomera
La costa de La Gomera es rica en fauna marina. En sus aguas podemos encontrar gran variedad de especies como delfines, tortugas marinas, atunes, meros, caballas, sargos, chuchos, etc.
En concreto, la zona de Playa de Santiago es un excelente lugar para el avistamiento de delfines mulares, ya que es su hábitat natural. También se pueden ver frecuentemente tortugas marinas tomando el sol en la superficie del mar.
En cuanto a la pesca, en la costa de La Gomera se practica la pesca artesanal tanto desde la costa como desde embarcaciones, y es una actividad muy arraigada en la isla.
La pesca tradicional
La pesca tradicional en La Gomera se realiza con nasas y trasmallos. La pesca con nasas es una técnica que consiste en colocar una especie de cesta en el fondo marino y que se utiliza para la captura de crustáceos, como la langosta o la cigala.
Los trasmallos, por su parte, son redes que se colocan en el fondo marino y que se utilizan para la pesca de peces, como por ejemplo, la vieja, la sama, el mero o la caballa.
En general, la pesca artesanal en La Gomera se realiza de manera responsable y sostenible, respetando las tallas y las épocas de veda de las especies.
Actividades relacionadas con la fauna y flora marina
En la costa de La Gomera existen numerosas actividades relacionadas con la fauna y flora marina. Una de las más populares es el avistamiento de cetáceos, que se puede realizar en diferentes puntos de la isla.
También es posible practicar submarinismo y snorkel para explorar el fondo marino y descubrir sus secretos. La reserva marina de La Gomera es una zona muy interesante para el buceo, ya que cuenta con una gran diversidad de especies.
Además, existen rutas de senderismo que nos permiten descubrir la flora de la isla y su relación con el mar. Un ejemplo de ello es la ruta de la Finca Los Roques, que recorre una zona de costa con numerosas piscinas naturales.
La reserva marina de La Gomera
La reserva marina de La Gomera es una zona protegida de unos 79 km² en la costa suroeste de la isla. Fue creada en 1996 con el objetivo de proteger la biodiversidad y fomentar la pesca sostenible.
En la reserva se pueden encontrar numerosas especies marinas, muchas de ellas exclusivas de las Islas Canarias. Destacan los bosques de algas, que juegan un papel fundamental en el ecosistema marino. También se pueden ver bancos de sargos, dentones, abadejos y meros, entre otros.
La reserva marina es una zona muy interesante para el submarinismo y el snorkel, pero se deben respetar las normas para no dañar el ecosistema marino.
Conclusión
La costa de La Gomera es un lugar de gran riqueza natural. Su fauna y flora marina son aptas para la práctica de actividades medioambientales y sostenibles. La pesca tradicional, el avistamiento de cetáceos, el submarinismo, el snorkel y las rutas de senderismo son solo algunas de las alternativas que nos ofrece la costa de esta isla canaria. Descubrir la riqueza natural de La Gomera es una experiencia inolvidable para cualquier amante de la naturaleza.