• martes 28 de marzo del 2023

'Aurora's Sunrise', de Inna Sahakyan, mejor extenso film en MiradasDoc

img

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Feb.

La coproducción entre Armenia, Alemania y Lituania 'Aurora's Sunrise', de la cineasta Inna Sahakyan, obtuvo el Premio del Jurado al Mejor Documental de la XVI edición del Festival MiradasDoc.

La película cuenta la narración de una mujer que a los catorce años lo perdió todo en el Genocidio Armenio y que, 4 años después, ha podido empezar su historia nuevamente en Nueva York, donde se transformó en una sensación mediática interpretándose a sí en entre los éxitos de taquilla de Hollywood, 'Auction of souls'.

El galardón, dotado con 6.000 euros, fué concedido por el Jurado conformado por Hicham Falah, Jane Mote y Ricardo Acosta por tratarse de "una historia convincente bordada elegantemente a través del fichero, la animación y la ficción encuadrada en un asesinato en masa poco popular, que lanza luz y conciencia sobre las tensiones y retos políticos de el día de hoy".

Además, ha concedido una Mención Especial a 'Tsumu, Hvor gar du hen med dine dromme?' (Where do you go with your dreams?), del director de cine danés Kasper Kiertzner. Este reportaje exhibe a 2 jóvenes de Tasiilaq (Groenlandia) a los que les importan un bledo los prejuicios con los que están en el momento en que se maquillan para salir de celebración y también insisten en charlar de sus inconvenientes con el alcohol, los abusos sexuales y el suicidio.

El Jurado relata la película por "narrar una historia de resistencia y promesa que nos inspira a través del lente de los jóvenes de una red social marginada". "Deseamos admitir la increíble contribución de los sujetos al atrapar las historias mucho más íntimas de sus vidas", añade.

Por su parte, la producción cubana 'Sendero de lava', de Gretel Marín, se hizo con el Premio al Mejor Cortometraje Documental, dotado con 2.500 euros. Se trata de un largo sobre una mujer queer que procura educar a su hijo en una sociedad que lo desvaloriza.

El mismo Jurado ha concedido este galardón a la cineasta por haber desarrollado "una representación sincera y creativa sobre la resiliencia y pasión que está viva en los márgenes de la sociedad y que da una visión novedosa y muy precisa de Cuba" y añade que es "una narración acerca de el empoderamiento de las mujeres y su necesidad de producir radicalismo en las novedosas generaciones bellamente grabada y observada".

El extenso film marroquí 'Fragments from heaven', de Adnane Baraka, obtuvo el Premio a la Mejor Ópera Prima, dotado con 4.000 euros, que le fué concedido por el Jurado conformado por Alejandro Salgado, Mariana Barassi y también Yvette de los Santurrones. Se trata de un relato de un nómada y un científico que recorren el desierto de Marruecos intentando encontrar meteoritos.

Los integrantes del Jurado se lo han concedido por "la valentía en asumir un emprendimiento que charla del pasado, del presente y del futuro en una atemporalidad espiritual, en el que religión y ciencia pertenecen a un todo".

El extenso film 'La mala familia', de Nacho A. Villar y Luir Rojo, que exhibe el rencuentro de un conjunto de amigos, con ocasión de la salida de la prisión de uno, se ha alzado con el Premio al Mejor Documental Español, dotado con 4.000 euros.

El Jurado antes mencionado ha concedido este galardón por "hacer un retrato colectivo de la fragilidad masculina de hoy, exponiendo una juventud desafiante mediante distintas narrativas de manera desprejuiciada y activa".

En esta sección del certamen se ha entregado una Mención Especial a 'Hafreiat', de Alex Sardà, quien aborda la problemática de un trabajador jordano en una explotación arqueológica dirigida por un aparato español, que procura mudar la vida de su familia, pero se lo complican sus antecedentes penales. El Jurado le ha concedido esa mención particular "por la construcción de una narrativa cinematográfica dinámica y cíclica, correcta al término sobre el que piensa la película, con una aproximación cómplice y sensato con el personaje principal".

Por último, el Premio del Público recayó sobre la película 'Inshallah', de la cineasta de españa Paula Bilbao, que se estrena en el reportaje con este extenso film sobre la narración de múltiples migrantes que salieron de África para terminar retenidos a lo largo de meses en el macrocampamento de Las Raíces (Tenerife).

Más información

'Aurora's Sunrise', de Inna Sahakyan, mejor extenso film en MiradasDoc