• martes 28 de marzo del 2023

Atresmedia muestra en el Festival de Málaga 'Las noches de Tefía', su serie sobre un campo de concentración franquista

img

Fundamentada en una historia real sobre la que "hay muy poca documentación por el hecho de que el franquismo se dedicó a destruirla"

MÁLAGA, 12 Mar.

Atresmedia ha anunciado en el Festival de Málaga 'Las noches de Tefía', su novedosa serie interpretada por Carolina Yuste y Patrick Criado que, aún sin fecha de estreno, va a ver la luz "antes del verano" en Atresplayer Premium. Ambientada en la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, un campo de concentración franquista situado en Fuerteventura, la ficción está construída, codirigida y coescrita por el dramaturgo Miguel del Arco, quien afirma que sobre estos campos de concentración españoles a lo largo de la dictadura "hay muy poca documentación pues el franquismo se dedicó a destruirla".

"No la multitud del pueblo de Tefía sabía que allí sucedió esto", añade del Arco en un acercamiento con los medios en el que estuvo presente Europa Press previo al estreno de la ficción en Festival de Málaga. "Y los que sí que lo saben, todavía te charlan de esto bajando la voz", dice el constructor al rememorar en el momento en que viajaron a la isla para documentarse sobre la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, reconvertida hoy en día en un albergue juvenil.

"Y no solo en Fuerteventura, asimismo aparecieron campos como ese en Madrid, Huelva o Extremadura. Solo saber que en 1966 ocurría esto en España al unísono que se hacían pactos con Estados Unidos y Fraga promulgaba aquello de 'Spain is different'... y sucede que Franco llegó a decir en una entrevista a un americano que lo que había en España era democracia", sigue del Arco. "Yo, por poner un ejemplo, he descubierto que, en Badajoz, de donde soy, había una prisión para gays pasivos", añade Yuste (Nisa) sobre lo que mucho más le impactó al documentarse de la temática de la serie.

https://youtu.be/UxvcKxOxoqk

"Yo vi un informe sobre la manera que tenían los gobernantes para entender si los presos que llegaban eran gays o no, y eso sale en la serie", dice por su lado Criado. "La verdad es la realidad, y en el instante en el que ves algo de esta manera te debe parecer terrorífico", afirma Yuste siendo preguntada por el cuidado y la incomodidad que puede ocasionar una sucesión de esta temática entre algunos ámbitos de la sociedad. "Sí que da temor que sitios de odio logren llegar a llevar a cabo daño. Lo que pasa es que hacen bastante estruendos y les hacemos bastante caso", prosigue la actriz, cuyo personaje en 'Las noches de Tefía' "representa a las primeras milicianas que a lo largo del franquismo asistían a otras mujeres".

"En el momento en que colgué el tráiler en Instagram, me respondió un individuo con 'ahora te vale esta historia, puto subvencionado'", confiesa del Arco. "En este preciso momento hay gente que tiene clínicas cuyos abuelos trataban a los gays con 'electroshock'", dice Miquel Fernández, quien interpreta a Charli. "Y eso fue antes de ayer", demanda Yuste, quien añade que "el progreso es ineludible, pero hay gente que tiene temor a perder su privilegio".

'Las noches de Tefía', una producción de Buendía Estudios Canarias con la participación Atresmedia Televisión y rodada en diferentes rincones exteriores naturales de Tenerife y Madrid, piensa una fuerte apuesta por algo que, en expresiones de Montse García, directiva de Ficción de Atresmedia TV, "estéticamente no se hizo jamás en España". "La expectativa está cumplida al cien%", sentencia.

Y es que otra de las considerables apuestas de 'Las noches de Tefía' es la contraposición entre las muy duras jornadas de trabajos forzados a lo largo del día y las noches, en las que la serie se torna en musical en el momento en que el personaje de Charli se ocupa de improvisar historias sobre El Tendaya, una especide de 'music hall' o cabaret nocturno en el que todos sus compañeros de barracón tiene un alter ego. "Ciertos actores me llegaron a llamar llorando tras ver los primeros capítulos", dice del Arco sobre lo que ha supuesto efectuar la ficción para todo el aparato.

"Lo más difícil fué hallar que los actores estuvieran a mi predisposición para lo que requería. Les demandé un mes de ensayo bestia de sol a sol, haciendo un trabajo mañana y tarde. Clases de canto, de baile, dieta, 'coaching'...", enseña el codirector de Las noches de Tefía al lado de Rómulo Aguillaume. "Pasamos apetito, adelgazamos diez o 15 kilogramos cada uno de ellos, prosigue Fernández. "Además de esto, al rodarlo separadamente, en el momento en que pasamos de la una parte de Tefía a la de El Tendaya daba la sensación de que hacíamos otra serie", añade Criado.

"Existen algunos actores, como Patrick, que no habían cantado ni bailado en su historia", relata del Arco, quien adelanta además de esto que la serie "es una historia clausurada" y que todas y cada una de las canciones que se muestran en ella "son auténticos". "Yo toco la guitarra, y con unas cervezas canto", añade entre risas Criado. "No somos héroes por haber interpretado a estos individuos, pero esperemos que esto anime a las interfaces a apostar mucho más por estas historias", sentencia el actor.

Más información

Atresmedia muestra en el Festival de Málaga 'Las noches de Tefía', su serie sobre un campo de concentración franquista