Astrid Pérez destaca la moderación en el Parlamento de Canarias ante la violencia política nacional.
La presidenta de la Cámara de Canarias, Astrid Pérez, ha destacado su primer año de legislatura como el de "mayor actividad" en la historia, con más de 600 actos y reuniones realizados.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 Jun.
Pérez resaltó la importancia de la "moderación y respeto" entre los grupos políticos en la Cámara regional, en contraste con la "violencia política" que se vive a nivel estatal.
En una conferencia de prensa para hacer balance del primer año de la XI legislatura, Pérez instó a reflexionar sobre el clima político en el país, elogiando la dedicación y el talante de los 70 diputados regionales que muestran que es posible un debate político tranquilo y plural.
La presidenta mencionó que existe una "violencia política" en España desde hace más de diez años, ejemplificando con casos como la agresión a Mariano Rajoy o las protestas frente al Congreso, lo que considera un retroceso en la democracia.
Pérez afirmó que no tolerará el sectarismo, la falta de respeto o la descortesía en la Cámara, subrayando que en Canarias no es la "normalidad" más allá de algunas faltas de respeto puntuales.
En su balance, resaltó la cantidad de actos y reuniones realizados en el primer año de la legislatura, que superó en un 50% a las dos anteriores, convirtiéndolo en el año de mayor actividad en la historia de la Cámara.
También destacó la ampliación de las instalaciones del Parlamento, la inversión en la rehabilitación de un inmueble para la Diputación del Común en Tenerife y el lanzamiento del primer videopodcast institucional de un parlamento autonómico.
Pérez valoró el aumento de seguidores en las redes sociales del Parlamento, la apertura social con jornadas de puertas abiertas y la eliminación de barreras en la web institucional, entre otros logros.
Además, anunció que el boletín informativo del Parlamento será mensual y próximamente se podrá realizar la primera visita virtual a la Cámara.
Respecto al reglamento de la Cámara, admitió la rigidez en los debates pero destacó la flexibilidad del videopodcast para introducir temas de actualidad.
En cuanto a la presentación de iniciativas, señaló que depende de la actividad de los grupos en la Junta de Portavoces y que no se puede censurar temas desde la Mesa.
Ante la pregunta sobre el nivel de oratoria de los diputados, Pérez comentó que "depende de cada uno" y reflexionó sobre el cambio en la forma de estudiar entre generaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.